Portada
Presentación
Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega
Narrar para resistir
Esther Andradi entrevista
con Nora Strejilevich
Las posadas
Leandro Arellano
Tres poetas:
Antony Phelps,
Horacio Benavides y
Xavier Oquendo
Marco Antonio Campos
Bestiario adentro
Adolfo Echeverría
El nuevo Tao o
la iluminación final
Alejandro Pescador
Después de la Muestra
Carlos Bonfil
Algunos encuentros
Juan Manuel Roca
Leer
Columnas:
Galerķa
Ingrid Suckaer
Jornada Virtual
Naief Yehya
Artes Visuales
Germaine Gómez Haro
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Paso a Retirarme
Ana García Bergua
Cabezalcubo
Jorge Moch
Prosaismos
Orlando Ortiz
Cinexcusas
Luis Tovar
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
@JornadaSemanal
La Jornada Semanal
|
|

Ingrid Suckaer
Erotismo sagrado en la obra de
Reynaldo Velásquez
De profundo realismo y afín al arte renacentista, Reynaldo Velásquez, quien trabaja sus esculturas con pleno dominio estético y conceptual, reconoce en su obra la influencia de Michelangelo Buonarroti. En sus tallas imantadas de gran misticismo, musicalidad y decisión, Velásquez aborda el desnudo masculino con alusión a su preferencia sexual, “pero también porque es un tema poco explorado en las artes, como consecuencia, de que al ser humano le duele la desnudez”, asegura.
Enlace |
La obra de Reynaldo Velázquez remite a lo sagrado como fundamento, a la búsqueda de purificación reflejada en el anhelo de excelencia. En sus esculturas se halla la pureza de intención que sólo aquellos seres que han forjado una espiritualidad particular pueden revelar. Con movimiento indefinido tendiente a la disolución, en los cuerpos esculpidos en madera, la autenticidad creadora del artista transmite el espíritu de la inmanencia que insufló vida en las piezas. Plenas de ambigüedad acrecentada, éstas parecieran volverse hacia la fuente que les otorgó la belleza serena que violenta el interior de quienes se adentran en ellas.

Cabeza de bautista |

Yacente |
|