Portada
Presentación
Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega
Bitácora bifronte
Jair Cortés
Dos poemas
Epaminondas J. Gonatás
Agustín Lara en blanco
y negro
Luis Rafael Sánchez
La estación de las lluvias
Jorge Valdés Díaz-Vélez
Elegía citadina
Leandro Arellano
De traición, insensibilidad
y muerte
José María Espinasa
Klimt, arrebato
y contemplación
Germaine Gómez-Haro
Horacio Coppola,
un artista de la cámara
Alejandro Michelena
Columnas:
Perfiles
Ilan Stavans
Las Rayas de la Cebra
Verónica Murguía
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Cinexcusas
Luis Tovar
Galería
Rodolfo Alonso
Mentiras Transparentes
Felipe Garrido
Al Vuelo
Rogelio Guedea
La Otra Escena
Miguel Ángel Quemain
Cabezalcubo
Jorge Moch
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
|
|

“Celebrado en sus días, olvidado e inclusive rechazado después de su muerte, y rescatado años más tarde para ser colocado en uno de los pedestales más altos del arte del siglo XX”: con estas palabras, precisas y sucintas, define la crítica de artes plásticas Germaine Gómez Haro al pintor austríaco Gustav Klimt, de quien este año se cumple el sesquicentenario de su nacimiento. Gómez Haro propone, como se ha hecho alrededor de todo el mundo, “una fresca lectura de su compleja y exuberante pintura”, y a esa tarea contribuye el ensayo de su autoría que ofrecemos en estas páginas. Completan el número un artículo del puertorriqueño Luis Rafael Sánchez sobre Agustín Lara, un texto del uruguayo Alejandro Michelena sobre el extraordinario fotógrafo argentino Horacio Coppola, fallecido a los 105 años de edad el pasado mes de junio, así como un poema del mexicano Jorge Valdéz Díaz-Vélez. |
In memoriam
Lamentamos profundamente
el deceso del maestro
Ernesto de la Peña
(1927-2012)
amigo entrañable y colaborador
de este suplemento.
|
|
|