°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Realizan el Bordatón en el Zócalo por las personas desaparecidas

Imagen
Organizaciones familiares y colectivos de mujeres buscadoras asisten al ‘Bordatón’, acción de memora de personas desaparecidas, en la que se llevan a cabo ‘performance’, exposición, entre otras actividades culturales en el Zócalo de la Ciudad de México, el 26 de mayo de 2024. Foto Luis Castillo
26 de mayo de 2024 11:53

Madres e hijas de desaparecidos se reunieron en el Zócalo capitalino para bordar pendones con nombres de sus familiares desaparecidos para visibilizarlos y crear un archivo de memoria textil.

Durante un evento músico cultural denominado Bordaton, las organizadoras señalaron que estas acciones son para no olvidar, "acciones de exigencia, acciones de memoria, eso es El Bordaton: una acción que nos reúne el día de hoy mediante esta exposición para visibilizar y bordar los pendones de todas las personas desaparecidas del país".

Mercedes Ruiz González, de la organización Familiares Caminando por Justicias, es madre de Guillermo Alejandro Ortiz Ruiz, desaparecido el 29 de noviembre de 2010; en representación de todas las colectivas participantes, dijo que la desaparición es una práctica que ha resultado aterradora en el tiempo para las víctimas y sus familiares, una realidad que es por demás vieja pero persistente en la actualidad en la que solo han ido cambiando los modos, patrones, el tipo de víctimas y gobernantes, cambiando también a rostros más envejecidos y desesperanzados de las personas que buscan a sus seres queridos sin respuesta, sin atención y sin apoyo.

"La propuesta del Bordaton nos regresa al reconocimiento de los familiares como defensores de derechos humanos, les regresa el nombre a quienes el Estado intenta desaparecer una y otra vez con sus múltiples estrategias de terror, pues recordemos cómo el gobierno actual pretendía rasurar o disminuir las cifras de las personas desaparecidas, situación que es indignante para quienes todos los días buscamos a nuestros desaparecidos".

Añadió que El Bordaton "nos significa además un acto de amor y solidaridad para las familias de parte de quienes nos acompañan, reflejándonos una luz porque ha llegado a la consciencia y la sensibilidad de quienes afortunadamente no les ha ocurrido y que están dispuestos a no seguir permitiendo las injusticias e impunidad que significa la desaparición forzada de personas, por ello agradecemos a quienes hoy están aquí abrazando a todos los colectivos del país y sus desaparecidos con su apoyo".

En entrevista con La Jornada, Fabiola Rayas, de la organización Familiares Caminando por Justicia, quien busca a su amigo Miguel Ángel desde febrero de este año, apuntó que la meta del Bordatón es bordar los nombres de los más de 115 mil desparecidos en el país.

Foto Luis Castillo

"Este evento es para honrar a todas las familias buscadoras y visibilizar los procesos de memorización que se llevan a cabo en el país ya que los estamos recolectando y sabiendo a una cartografía".
Lamentó que el gobierno federal sigue sin contar con un registro fiable y actualizado de desparecidos." "Por ejemplo, cuando consultamos el censo nacional, nuestros desaparecidos no estaban, porque no existe un registro estatal actualizado. Las autoridades no han llevado a cabo un archivo adecuado".

Por separado, Lizeth Cardona Martínez, del Colectivo Corazones Robados, y quien busca su padre desde el 21 de marzo de 2009, desaparecido en Piedras Negras, Coahuila, reiteró que esta acción de memoria tiene el objetivo de sensibilizar a la sociedad y que tenga acercamiento para que conozca de este problema. "Últimamente ha habido muchos desparecidos de jóvenes. Queremos que este sector de la población se concienticen de que puede pasar una desaparición forzada".

Diana Iris García, madre de Daniel Cantú Iris, quien desapareció el 21 de febrero de 2007 en Coahuila, cuando tenía 23 años, añadió que es muy importante este tipo de proyectos de memoria y de visibilización que hacen los colectivos de las personas desaparecidas, "para que la gente sepa de esta gran tragedia que vivimos las familias de más de cien mil desparecidos y que ojalá algún día llegue a parar".

Operan en la ciudad al menos 4 mil bares clandestinos: Helking Aguilar

Sólo siete se han registrado en este sexenio: Akabani. Proliferan ante lo difícil de cumplir requisitos para abrir uno, dice el presidente de la Anidice // Superan por mucho a los formales

Luego de 14 años, detienen a presunto homicida de tres menores

Edgar “N”, alias “El Pato” habría asesinado a tres menores el 20 de abril de 2008 en Iztapalapa.

Explosión por gas en alcaldía Miguel Hidalgo; 40 evacuados

Personal del Heroico Cuerpo de Bomberos acudió al lugar para sofocar el fuego que se suscitó en el área de cocina.
Anuncio