°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Cada vez son menos los grupos que hacen crítica de la injusticia social: Skaparapid

Imagen
Integrantes de la banda de Valencia. Foto tomadas del Facebook del grupo
24 de mayo de 2024 09:56

La insigne Arena Adolfo López Mateos, en Tlalnepantla, será el escenario del Monsters of Ska 2024, a realizarse hoy con un cartel de ensueño: Los Calzones, The Toasters, Skaparapid, Mafia Rusa, Los Súper Duppers y Caña de Azúcar, Cálmese Banda Brava, Circo Aborigen, The Arrogants y muchos más.

En conferencia de prensa virtual, uno de los cabezas del cartel, Skaparapid afirmó: será impresionate, como hace 20 años que nos presentamos por primera vez en la Arena Adolfo López Mateos, creo que quienes nos dedicamos a esto somos muy afortunados, además estarán todos los grupos que nos gustan.

A la pregunta de si actualmente Skaparapid nota una ausencia de la combatividad político-social y la garra crítica en las distintas bifurcaciones del rock, incluido el ska, respondió: sí, puede ser. Lo que pasa es que en España, durante los años 80, los grupos vascos hacían mucha música con crítica social, ahora esa escena no está tan presente. Creemos que cada grupo o músico tiene que hacer lo que considere; si hay alguien que sólo quiere cantar a la Luna y al amor, pues que le cante. Nosotros no podemos decir lo que vemos y las injusticias que hay en el mundo, pero en general sí hay una disminución de grupos que hablaban de la cuestión reivindicativa, de las injusticias sociales y políticas.

La banda de Valencia consideró además: cuando comenzamos a ir a México notaba que muchos grupos hacían versiones de otros, pero cada vez se le ve con más identidad, ya no buscan parecerse a nadie, veo más identidad en los grupos mexicanos en la actualidad. En España el ska punk no está a la alza, como hace unos años, aunque no ha dejado de haber bandas que han reivindicado el género, eso fue porque la escena musical cambió mucho, por eso estamos muy expectantes de todo lo que se genera en México.

Carmen Cercós, vocalista de Skaparapid, detalló que el papel de las mujeres ha crecido mucho en la escena musical en general, pero “que se refiera al movimiento feminista como feminazi es terrorífico, porque toda la vida hemos luchado para que tengamos una igualdad con los hombres respecto de los derechos de vida. Que se relacione la palabra nazi a feminista me parece algo desorbitado. Claro que se ha avanzado mucho, pero aún hay muchos abusos del hombre contra la mujer, quedan muchas cosas por las qué pelear. Tenemos muy presentes a las que han perdido la vida, a las que han defendido sus derechos. Hoy por el feminismo podemos trabajar, tener una nómina, no dependemos de ningún varón si no se quiere, y sobre todo tenemos libertad de expresión. Ánimo a las que metan caña, porque en Skaparapid me siento muy privilegiada, pues mis compañeros del grupo son los más feministas que alguien pueda tener”.

Las mujeres tienen que ser valientes

Respecto a ser una de las pioneras en la música ska punk, agregó: “por la parte que me toca, me siento superorgullosa; surgió de manera natural. El otro día unas compañeras me dijeron ‘es que tu nunca has sido consciente’, no nunca. Surgimos en una casa okupa, me encanta que mis compañeras (sic) estén encantadas (sic) conmigo y yo con ellas (sic). Nunca paro de animarlas; seguro hay un montón que quieren expresarse. Nosotras (sic) comenzamos desde abajo; las mujeres tienen que ser valientes, atreverse a hacerlo, perder la vergüenza y el miedo. Me siento orgullosa en poder ayudar a cambiar la percepción femenina en la música”.

Los Calzones festejarán con su público mexicano 30 años de carrera; harán un repaso completo por sus grandes éxitos, además de presentar su disco La máquina del tiempo, que incluye temas nuevos y reversiones de clásicos.

Por su parte, The Toasters, que por segunda ocasión estarán en la Arena López Mateos, celebrarán con los amantes del ska cuatro décadas de larga y exitosa vida. Mientras Mafia Rusa, proveniente de Los Ángeles, pondrán a bailar a todos con su fusión de ska, hip-hop y metal.

A la vez, los bonaerenses de Caña de Azúcar, junto con su arma perfecta, su fusión de ritmos de ska, reggae, cumbia y rock, pondrán los ánimos al rojo vivo. Pero qué decir de los colombianos Cálmese Banda Brava, que desde 2014 comenzaron su andar y ya cuentan con tres producciones de larga duración, darán una muestra de lo que es hacer y tocar ska-reggae.

Y no podíamos dejar a un lado al talento nacional. Los Súper Duppers, liderados por Buga, que han ido en constante crecimiento y la están rompiendo. Circo Aborigen, oriundo del norte de la capital mexicana y que comenzaron su actividad musical en 1997, agasajará a los presentes con su world beat, en el que destacan los ritmos de rock, surf, patchanka y punk, todos ellos combinados con letras en lenguas originarias como el náhuatl del centro de México y el hñähñu del valle del mezquital, de Hidalgo, como lo describe.

The Arrogants, fundado en 2019 y con residencia en Cuautitlán Izcalli, dará una verdadera cátedra de lo que es hacer ska y rocksteady. A la vez, Gallo Rojo, junto a su líder Arturo Guevara y con sede en Nezahualcóyotl, llevará sus cantos de amor y desamor mezclados con ska latin rock, para poner a saltar a todos. The Last Congos Monkeys y Mexican Nutty Stompers harán lo suyo y seguramente enloquecerán a los amantes del ska con su explosiva música.

Con bombo y platillo, llegará Monsters of Ska 2024 a la Arena Adolfo López Mateos. Los boletos se encuentran a la venta a través de Ticket Planet, en las taquillas del recinto, en la tienda Kings Monster de Tlalnepantla y el local de Pepe Lobo en el Tianguis Cultural del Chopo.

‘Intensamente 2’ lidera taquillas en EU y Canadá

El segundo puesto es para la cuarta entrega de 'Bad Boys', protagonizada por Will Smith.

Andréi Tarkovski se presenta sin filtros, con voz propia, en 'A cinema prayer'

El documental se proyectará el próximo martes en la Claustro de Sor Juana. Mi padre fue un hombre espiritual; es difícil hablar de él como un realizador, señala el hijo del director soviético.

Premia FICG a ‘No nos moverán’ como mejor película

La película habla de la matanza de estudiantes en 1968 en Tlatelolco y de la generación emanada de esa lucha histórica.
Anuncio