°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia voto por internet de cerca de 224 mil mexicanos en el extranjero

Imagen
Paquetes electorales que se enviaron a la ciudadanía residente en el extranjero para su voto en la modalidad postal. La imagen, del 2 de mayo de 2024. Foto Cristina Rodríguez
18 de mayo de 2024 12:05

Ciudad de México. Desde de esta noche y hasta las seis de la tarde del 2 de junio, miles de mexicanos que viven en el extranjero podrán votar a través de la plataforma por internet creada para tal fin, misma que servirá también para el sufragio presencial en 23 consulados habilitados para recibir ciudadanos el día de la elección.

En general podrán ejercer su derecho hasta 223 mil 931 connacionales, por diferentes vías y en distintos momentos.

En la cifra anterior están incluidos 56 mil 219 ciudadanos que solicitaron sufragar por la vía postal, pero también un máximo de 34 mil 500 personas (mil 500 boletas por cada una de las sedes consulares autorizadas); es decir, si bien alguien que no se inscribió dentro del plazo establecido, sí podrá votar el 2 de junio en una sede consular ubicadas en las ciudades de Estados Unidos con más mexicanos en posibilidad de votar, y una en Canadá (Montreal), además de dos en Europa (París y Madrid).

Datos del Instituto Nacional Electoral (INE) muestran que 25.1 por ciento de los mexicanos que viven fuera del país se registraron para votar vía postal (recibieron un paquete con las boletas y las devuelven a México a través de una mensajería privada contratada por el Instituto; solo siete por ciento optó por modalidad presencial, y la mayoría, el 67.8 por ciento (167 mil 712 electores) dijo que prefería hacerlo por internet, etapa que se habilitó ayer.

“Estamos hablando de un universo (por vía electrónica) de 202 mil 212 potenciales electores: 167 mil 712 personas registradas para votar y, potencialmente, 34 mil 500 personas que pudieran llegar a votar en alguna de las sedes consulares en casilla especial, sin haberse registrado previamente”, explicó Arturo Castillo, presidente de la comisión para el voto de los mexicanos en el extranjero del INE durante la sesión protocolaria para la apertura de esta bóveda informática.

El consejero también dio certeza a los ciudadanos respecto de la protección de sus datos personales y de la secrecía de su voto.

“No me canso de repetirlo: pueden estar seguros de que su voto y su identidad están completamente asegurados. La tecnología que estamos utilizando es completamente segura”, añadió Castillo. El sistema recibió el visto bueno de un auditor externo, el Cinvestav.

Opciones

Los mexicanos en el extranjero podrán votar por Presidencia de la República, senadurías y gubernaturas (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán) así como la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Además, los originarios de dos entidades (Ciudad de México y Oaxaca) podrán votar por diputados migrantes, mientras que los de Jalisco y Estado de México tendrán además la opción de elegir diputación de representación proporcional.

Historia

La vía postal fue la primera opción para los connacionales, en 2006; la electrónica opera desde 2021 y la presencial, en módulos del INE instalados en embajadas y consulados, desde 2023.

Hasta ahora se han llevado a cabo 43 elecciones con voto desde el extranjero, seis federales y 39 locales.

En 2018, el VME tuvo costo unitario de mil 083 pesos; ahora, cada sufragio, 973 pesos. Por primera vez se tendrá voto presencial desde el extranjero para la elección presidencial.

Aún con prisión preventiva, Estrada Cajigal puede ser candidato: TEPJF

El partido Morena impugnó la medida debido a que el ex gobernador de Morelos esta acusado de violencia familiar.

Vigilarán jornada electoral más de 259 mil elementos de Fuerzas Armadas

La Secretaría de Gobernación anunció la instalación en sesión permanente de la Mesa de Seguridad, junto a los titulares de Seguridad, Defensa, Marina y FGR.
Anuncio