°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Sudáfrica urge a la CIJ frenar en Rafah el genocidio de Israel

Imagen
Los magistrados de la Corte Internacional de Justicia, en La Haya, escuchan los argumentos del equipo legal de Sudáfrica contra Israel por la ofensiva sobre Rafah. Foto Afp
17 de mayo de 2024 09:02

La Haya. Sudáfrica pidió ayer al máximo tribunal de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que ordene el cese de la ofensiva en Rafah, como parte de su caso en La Haya en el que acusa a Israel de genocidio, al afirmar que el país debe detenerse para garantizar la supervivencia del pueblo palestino.

Las audiencias en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se celebran después de que Sudáfrica solicitó la semana pasada más medidas de emergencia para proteger Rafah, en el sur de Gaza, donde se refugiaban más de un millón de gazatíes.

También pidió al colegiado ordenar a Israel permitir el acceso de funcionarios de la ONU, organizaciones de ayuda humanitaria, periodistas e investigadores sin trabas a Gaza. Añadió que, hasta la fecha, Tel Aviv ha ignorado y violado anteriores mandatos judiciales.

Según Tembeka Ngcukaitobi, abogado de Sudáfrica, la campaña militar israelí ha apuntado a decenas de miles de niños y mujeres, ha destruido infraestructuras civiles y ha matado de hambre a la población.Desde el principio, la intención de Israel fue siempre destruir la vida de los palestinos y borrarlos de la faz de la Tierra. Rafah es la última parada, afirmó.

Hay que detener a Israel. Su-dáfrica está hoy de nuevo ante ustedes para pedir respetuosamente al tribunal que invoque sus poderes (...) para ordenar un remedio que detenga a Israel, dijo Adila Hassim, otra abogada de Sudáfrica.

Hambruna provocada

El abogado sudafricano Max du Plessis afirmó que las zonas declaradas seguras por Israel eran una cruel distorsión, ya que a menudo la gente estaba demasiado hambrienta para huir. Los que tenían fuerzas suficientes para salir a refugios eran a veces atacados por las tropas israelíes. No hay nada humanitario en estas zonas, afirmó. El genocidio israelí de palestinos continúa mediante ataques militares y hambruna provocada.

El abogado Vaughan Lowe, que representa a Sudáfrica, aseveró que el derecho de autodefensa de los estados no da carta blanca al uso ilimitado de la violencia. Ningún derecho de legítima defensa puede extenderse jamás al derecho a infligir violencia y hambre masivas e indiscriminadas colectivamente a todo un pueblo, subrayó.

Israel, denunció infundada la afirmación de Sudáfrica de que viola la Convención sobre el Genocidio de 1949 y responderá este viernes. En documentos anteriores, Israel hizo hincapié en que había intensificado sus esfuerzos para hacer llegar ayuda humanitaria.

Gilad Erdan, embajador de Israel ante Naciones Unidas, declaró a Radio Ejército que la escasa antelación con la que el tribunal convocó las audiencias no permitió una preparación jurídica suficiente.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió en la cumbre de la Liga Árabe, en Baréin, que cualquier asalto sobre Rafah es inaceptable e instó a los países árabes a mantenerse unidos.

En la red social X, Guterres afirmó: La única forma permanente de acabar con el ciclo de violencia es mediante una solución de dos Estados, Israel y Palestina viviendo en paz y seguridad, con Jerusalén como capital de ambos estados.

España desvía buque con explosivos rumbo a Tel Aviv

El gobierno español denegó el permiso para hacer una escala a una embarcación llamada Marianne Danica procedente de Madras, India, cargada con 26.8 toneladas de explosivos con destino a Haifa, Israel, mientras el mandatario Pedro Sánchez refuerza sus intenciones de que el mundo dé reconocimiento al Estado palestino, informó el corresponsal de La Jornada en España, Armado G. Tejeda.

Reacciona Dina Boluarte tras incidente de su equipo con periodistas

Boluarte tiene dos denuncias de la fiscalía ante el Parlamento —una por cohecho y otra por homicidio calificado.

Manifestantes propalestinos ocupan parte del Museo de Brooklyn

Los guardias de seguridad impidieron la entrada a muchos, pero algunos consiguieron entrar.

Suspende Ecuador servicio de alimentación en varias cárceles

En la cárcel de Latacunga, en el centro del país, los familiares de los prisioneros han intentado suplir con donaciones.
Anuncio