°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Plástico es sustentable, pese a escasez de agua: Industria

Imagen
En CDMX se generan 12 mil toneladas diarias de residuos, de los cuales el 10 por ciento son materiales plásticos. Foto Cuartoscuro / Archivo
17 de mayo de 2024 15:49

Ciudad de México. Ante la sequía que vive el país, los productos plásticos son una solución que no agota los recursos naturales, señaló Miguel Delgado, presidente de la Comisión de Plásticos, Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable (Cipres) de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ).

Durante la inauguración del Plastianguis 2024, que se realiza por tres días en las explanada de la Facultad de Química de la UNAM, el directivo comentó que la sociedad si bien conoce los beneficios de los productos plásticos, también debe estar consciente de la responsabilidad de su uso.

“La crisis que enfrentamos por los niveles de sequía que estamos viviendo, así como los efectos climáticos, hoy los productos plásticos pueden demostrar técnicamente que siguen siendo una solución sustentable a la problemática ambiental”, dijo al referirse a las casi nulas cantidades de agua que se utilizan para producir ese material.

Comentó que sólo en la Ciudad de México se generan 12 mil toneladas diarias de residuos, de los cuales el 10 por ciento son materiales plásticos, por lo que aún es necesario reducir más su uso, pero también mejorar la forma en que se desechan.

Claudia Márquez Medina, presidenta de la ANIQ, subrayó que para la industria de resinas viven un momento particular, pues a nivel mundial se está negociando el acuerdo internacional de plásticos, el cual pretende establecer criterios y principios que regulen a los productos químicos y a la industria de plástico a nivel global.

Apuntó que a nivel nacional, uno de los avances de la industria y el Estado es el Acuerdo Nacional por la Nueva Economía de los Plásticos firmado en 2019, pues busca elevar las tasas de acopio y reciclaje.

Agregó que el Plastianguis también ha apoyado la generación de acciones orientadas al ecodiseño, elemento que ha permitido en un porcentaje aún bajo con respecto al total de la producción de resinas, obtener resinas provenientes de fuentes diversas a las fósiles, pues el plástico proviene del petróleo.

Stefan Lepecki, director General de Braskem Idesaa, comentó que como empresa saben que el plástico mejora la vida de las personas, pero también saben que el uso consciente responsable y el tratamiento adecuado de sus residuos es fundamental no es una tarea sencilla, pues involucra todas las partes de la sociedad.

“Trabajamos para consolidar una transformación de nuestro negocio pensado junto con nuestros clientes la transformación de la industria del plástico bajo la óptica de la economía circular”, dijo.

“En la industria del plástico entendemos la dimensión del reto, el manejo y gestión de residuos plásticos y estamos dispuestos a asumir nuestro rol con proyectos de valor como el Plastianguis, que al tiempo que impuso una cultura de reciclaje apoya la educación de los jóvenes”, señaló.

Rogelio Jiménez Olivero, director de Regulación y Registros Ambientales de la Secretaría de Medio ambiente de la Ciudad de México (Sedema) señaló que después de que el 25 de junio de 2019 se publicó una ley que prohibía el uso de ciertos productos plásticos, hay “avances, porque ahora vemos que hay voluntad de sector industrial y que se está avanzando a través de diversos instrumentos regulatorios”.

“Ya estamos en el camino correcto, vemos con gusto desde el punto de vista regulatorio, que cada vez recibimos más propuestas de planes de manejo”, señaló.

 

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.
Anuncio