°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Sheinbaum no representa peligro para las instituciones: Barclays

Imagen
Oficinas del banco británico en la ciudad de Nueva York. Foto Ap / archivo
02 de febrero de 2024 15:23

Ciudad de México. No existen elementos que sugieran “un deterioro de la posición fiscal o un peligro para las instituciones” si la candidata por Morena, Claudia Sheinbaum, es elegida para ocupar la Presidencia de México, según revela un análisis de Barclays.

A pocas semanas de que comiencen formalmente las campañas electorales en el país, el banco de inversión divulgó sus perspectivas previas a los comicios que calificó como “no típicos”.

“Las elecciones presidenciales de 2024 no plantean riesgos de subida o bajada de calificación para el soberano”, señaló la institución.

“No hay nada que sugiera que elegir a la candidata continuista Claudia Sheinbaum implique un deterioro de la posición fiscal o un peligro para las instituciones”, destacó.

Barclays reconoció que las elecciones de 2024 en México tendrán muchas primicias, pues existen altas posibilidades de que por primera vez la presidencia de la República sea ocupada por una mujer.

Consideró que la carrera por la presidencia de México “resultarán ser unas elecciones más competitivas de lo que se esperaba originalmente”, pues dijo que si bien Sheibaum es favorecida en las encuestas frente a Xóchitl Gálvez, la candidata de Va Por México, la exposición de ambas aumentará significativamente el 23 de febrero.

Barclays se mantuvo alcista sobre los activos locales, pues indicó que los mercados locales suelen vender en 2 o 3 meses previos a las elecciones, pero el peso mexicano observa un desempeño inferior, la volatilidad de las divisas aumentando y las tasas subiendo.

“Los activos luego se recuperan cuando se resuelve la incertidumbre. Dicho esto, las condiciones de liquidación preelectoral no se dan del todo en México, ya que no ha habido un giro radical hacia la izquierda ni la carrera está reñida”, señaló el banco de inversión.

Resaltó que a pesar de que las dos principales candidatas son percibidas como favorables al mercado, cuestiones clave como la política energética, la infraestructura y la seguridad atraerán más la atención de los inversores y las empresas. 

“Estos temas también son claves para que México aproveche al máximo el nearshoring. Por lo tanto, si una o ambas candidatos presentan una propuesta creíble y atractiva para acelerar las inversiones en el sector energético, por ejemplo, creemos que los mercados de valores reaccionarán positivamente”, señaló.

“Para los inversionistas, tres cosas son claves, y ambos candidatos principales las respetan: responsabilidad fiscal; ser respetuosos de la autonomía del banco central y del régimen de tipo de cambio flexible; y apoyo total a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Sobre Pemex, Barclays, comentó que Sheinmabum al ser una opción de continuidad de la actual administración federal, el apoyo a la petrolera estatal seguiría, pese a que podría inclinarse por las energías limpias por su formación académica.

Mientras que con Gálvez, una “opción más favorable al mercado”, no privatizaría Pemex, pero modernizaría el sector energético y lo abriría a la iniciativa privada.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio