°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Colombia rechaza enérgicamente declaraciones de Milei contra Petro

Imagen
Gustavo Petro, presidente de Colombia, rechazó las declaraciones de su homólogo argentino Javier Milei. Foto Europa Press
Foto autor
Afp
26 de enero de 2024 15:38

Bogotá. Colombia llamó a consultas este viernes a su embajador en Argentina luego de que el presidente de ese país, Javier Milei, calificó de "comunista asesino" a su homólogo colombiano, Gustavo Petro.

"El gobierno de Colombia rechaza enérgicamente esta declaración, que atenta contra la honra del primer mandatario (...). Las palabras del Presidente Milei desconocen y vulneran los profundos lazos de amistad, entendimiento y cooperación", afirmó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La noche del jueves, el mandatario argentino afirmó en una entrevista con la periodista colombiana Patricia Janiot que Petro es un "comunista asesino que está hundiendo a Colombia".

"En consecuencia de las circunstancias creadas por las palabras del Presidente de Argentina, el Gobierno de Colombia llama de manera inmediata a consultas al Embajador Camilo Romero, representante de Colombia en ese país", añade el texto de la cancillería colombiana.

Tras el anuncio, el embajador Romero calificó a Milei de "hipócrita" en una publicación en la red social X, que fue replicada por Petro.

Las relaciones entre Colombia y Argentina vienen deteriorándose desde la llegada al poder del ultraliberal Milei, en diciembre de 2023.

El economista libertario ha cruzado mensajes con el primer presidente izquierdista de la historia de Colombia. El año pasado, aún como candidato, afirmó en una estación radial colombiana que "un socialista es una basura" y un "excremento humano".

Petro, que en su juventud perteneció a una guerrilla que firmó la paz, lo comparó en sus redes sociales con Adolfo Hitler por ese comentario.

Luego, cuando Milei ganó las elecciones de noviembre al imponerse sobre candidato del peronismo, Sergio Massa, declaró que era un momento "triste para América Latina".

Malas relaciones

Milei llegó a la presidencia al derrotar al peronismo, la fuerza de centro-izquierdista de Néstor y Cristina Kirchner que gobernaba Argentina desde 2003, salvo cuatro años del gobierno del derechista Mauricio Macri (2015-2019).

El ultraliberal acusaba a la actual oposición de la crisis económica del país, que cerró 2023 con una inflación del 211% anual.

Una vez instalado en el poder, se ensañó con la izquierda de la región. En la entrevista con Janiot, se refiere al presidente chileno, Gabriel Boric, como "alguien que tiene las ideas incorrectas".

Los mayores sindicatos de Argentina fueron a huelga general el jueves bajo el lema "La patria no se vende", en la primera gran manifestación contra el ajuste fiscal y las reformas de Milei.

En redes sociales, Petro suele tener discusiones con el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele y es crítico de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, cuyo país lo declaró persona "non grata".



México, ejemplo para Europa

Destaca que en los comicios parlamentarios del bloque, el PP "perdió" al obtener menos votos a los esperados.

Con activos rusos, el G-7 financia a Ucrania

Son 50 mil mdd en fondos congelados.
Anuncio