°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Congreso brasileño avala tasar a empresas con sede en el extranjero

 El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, da una declaración a la prensa durante la Cumbre del Amazonas en el Centro de Convenciones Hangar en Belem, estado de Pará, Brasil, el 9 de agosto de 2023.  Foto Afp
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, da una declaración a la prensa durante la Cumbre del Amazonas en el Centro de Convenciones Hangar en Belem, estado de Pará, Brasil, el 9 de agosto de 2023. Foto Afp
Foto autor
Afp
29 de noviembre de 2023 19:24

Brasilia. El Congreso de Brasil aprobó un proyecto para cobrar impuestos a empresas radicadas en el exterior y a fondos de superricos, ello luego de que el Senado diera luz verde este miércoles a la iniciativa, en un triunfo para el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

El texto, redactado por el gobierno, fue aprobado con escasa oposición en el Senado, y sin modificaciones importantes al proyecto votado en octubre por la Cámara de Diputados. El siguiente paso es que sea sancionado por el presidente izquierdista.

La iniciativa es una prioridad del ministro de Hacienda, Fernando Haddad, para aumentar la recaudación y mantener su meta de déficit cero en las cuentas públicas el próximo año.

Lula asumió en enero un tercer mandato sobre la promesa de aprobar leyes “para que los pobres paguen menos y los ricos paguen más”, y tener recursos para emular los exitosos programas sociales que sacaron a millones de brasileños de la pobreza durante sus gobiernos anteriores (2003-2010).

Bautizado como el proyecto de “impuestos a los superricos” por la prensa brasileña, el proyecto modifica varias leyes para tasar o aumentar las cuotas sobre fondos de inversiones exclusivos y firmas offshores.

La cuestión tributaria es vital en el gobierno de Lula, que impulsa en el Congreso una reforma de larga data de todo el sistema impositivo, la primera en 58 años en Brasil.

Ese proyecto, nuevamente en la Cámara tras ser aprobado en el Senado, promete reducir la burocracia de un sistema extremadamente complejo, aliviar las cargas en inversiones y exportaciones, y reducir la tributación sobre la población más pobre.

Imagen ampliada

México e Italia deben unirse más: Cámara de Comercio Italiana

Los diseñadores mexicanos deben ganar primero al mercado interno, para después exportar, dijo Beatriz Calles, directora de Fashion Week.

China adopta represalia contra buques de EU con tasas portuarias adicionales

Estas tasas son una represalia por las que impondrá Washington en fecha próxima sobre los buques chinos.

Administración Trump despide a funcionarios de los CDC, reporta ‘NYT’

Incluye "detectives de enfermedades", científicos de alto rango y toda la oficina de Washington, indicó. Los afectados recibieron notificaciones por e-mail.
Anuncio