°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Edomex habilitará pozos para suministrar agua a 16 municipios en crisis

Imagen
La Secretaría del Agua del Estado de México anunció trabajos de mantenimiento en 40 pozos tras la afectaciones que ha tenido el Sistema Cutzamala. Foto Cuartoscuro
17 de noviembre de 2023 18:56

Atizapán de Zaragoza. Méx. La Secretaría del Agua del Estado de México anunció trabajos de mantenimiento en 40 pozos como medida emergente para suministrar agua a los 16 municipios afectados por la segunda reducción de suministro del Sistema Cutzamala, fuente de abasto del cual dependen más de un millón 800 mil mexiquenses que en este momento enfrenta una crisis en el suministro hídrico.

“Estamos trabajando en un paquete económico para poder habilitar los pozos, las redes y el bombeo, y esto va a depender de una autorización del Fideicomiso 128, que estamos esperando el 24 de noviembre", planteó el Secretario del Agua del gobierno estatal, Pedro Moctezuma Barragán, en entrevista colectiva.

Dijo que para la etapa de crisis, la Secretaría trabajará en la habilitación de 40 pozos "para empezar", y la ubicación exacta de los mismos se va a determinar con base a dos criterios: uno, garantizar que sea equitativo para los lugares que tienen menos acceso al agua y por otro, que sea un recurso mayor para que se pueda hacer más con menos.

Agregó que equipos de las Secretarías del Agua, la Secretaría de Finanzas y del Fideicomiso128 (este último de apoyo a proyectos acuíferos creado por decreto Presidencial en el año 2004), trabajan en la elaboración de un paquete económico para poder habilitar al máximo los pozos, las redes y el bombeo, peo ello va a depender del presupuesto que se asigne.

Pedro Moctezuma fue entrevistado durante el Foro de Agua, efectuado en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), campus Atizapán de Zaragoza, donde estuvo acompañado por el director del plantel, José Guadalupe Miranda Hernández y el Vocal Ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (Caem), Armando Alonso Beltrán.

El funcionario expuso que la Secretaría del Agua trabaja en la elaboración del Plan Hídrico 2023-2029, y parte de la estrategia será cuidar, reciclar y reutilizar el agua en esta etapa de crisis. Insistió que se debe abatir el huachicol -extracción ilegal de agua en las redes- y fuga de aguas en las redes de suministro.

Moctezuma Barragán planteó que en el Estado de México existe huachicol en menor y mayor escala, de ahí que la Secretaría del Agua labora en el impulso de políticas públicas que permitan consolidar equidad en el uso del agua, pues consideró que no es justo que sólo a los barrios, a las colonias y a los pueblos se les corte el suministro mientras que grandes empresas gocen de concesiones sin factibilidad.

Asimismo, insistió que es urgente erradicar fugas de agua, pues se estima que el 41 por ciento de suministro se pierde por averías en las redes domiciliarias, de ahí la importancia de estar atentos de la ubicación de las fugas para proceder a su reparación; en esta labor se trabaja con autoridades municipales de los organismos del agua.

De su lado el Vocal Ejecutivo de Caem, Armando Alonso, planteó que se tienen ubicados por primeros 11 pozos que serán habilitados, que ya tienen el aval de los municipios y de los vecinos, puntualizó que, “ninguno de los pozos es nuevo", y serán sometidos a labores de rehabilitación o reubicaciones perfectamente definidas a través de estudios de geotecnia, con áreas de la Caem y los organismos del agua, para lograr la recuperación de caudales.

Indicó que el jueves de esta semana, la Caem tuvo una mesa de trabajo con autoridades de los 16 municipios más afectados por el recorte de agua del Sistema Cutzamala, y también de Chimalhuacán y Atenco que registran condiciones críticas hídricas muy particulares.

Alonso puntualizó que el nuevo recorte al Sistema Cutzamala provoca una afectación a un millón 800 mil personas, “pero directamente en hogares, 582 mil personas”, comentó el vocal ejecutivo de la Caem.

Sobre las manifestaciones de protesta de vecinos que bloquean vialidades en demanda del agua, el Secretario llamó a los inconformes a que la protesta vaya acompañada por la propuesta.

Pedro Moctezuma puntualizó que en el estado de México "hay agua suficiente" y agregó que la crisis hídrica que se vive en este momento “no será una noche interminable”, pues es resultado de un momento cíclico de la naturaleza, consideró Pedro Moctezuma.

En tanto, la tarde de este viernes, vecinos de las colonias El Jaral, Peñitas, Margarita Maza de Juárez y San Miguel Xochimanga bloquean la carretera Lago de Guadalupe, para exigir el abasto de agua potable en sus domicilios, pues indican que pagan el suministro y tienen derecho al servicio.

Protestan por falta de agua 

Habitantes de la colonia El Jaral, Peñitas, Margarita Maza y San Miguel Xochimanga, por segunda ocasión en esta semana, bloquean la carretera Lago de Guadalupe en demanda de agua potable en sus comunidades.

Alrededor de las 17 horas de este viernes, un grupo de vecinos ingresó a los carriles de la carretera, para demanda una respuesta del alcalde local, el panista Pedro Rodríguez Villegas, y de autoridades del Servicios de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Atizapán de Zaragoza (Sapasa), pues dijeron que si pagan un servicio tienen derecho al suministro en sus domicilios.

Esta tarde decenas de vehículos están detenidos en la importante vialidad que comunica con el Periférico norte y la autopista México-Querétaro. Apenas el miércoles de esta semana, un grupo de colonos bloqueó la misma vialidad, pero no tuvieron respuesta de las autoridades.

También el jueves de esta semana, por más de 12 horas, vecinos de de la colonia Villa de las Palmas bloquearon la autopista Chamapa-Lechería, en ambos sentidos, para exigir a Rodríguez Villegas el suministro de agua potable en sus casas y no a través de pipas, pues la distribución es lenta y no alcanza para todos.

Esta noche la afectación a la carretera Lago de Guadalupe obliga a que personas desciendan de unidades de transporte público de pasajeros desciendan de las unidades y continúen sus destinos a pie.

 

Ocho estados renuevan gubernaturas

Chiapas, 'foco rojo' de casillas no instaladas.

Instala Edomex mesa permanente para vigilar elecciones en la entidad

En el marco de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el estado, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez instaló la Mesa Permanente desde el C5.

Tabasco: dimiten 8 mil 200 representantes de casillas

El número representa poco más de 29 por ciento de funcionarios que se requieren en el estado para cubrir las urnas en el proceso electoral.
Anuncio