°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

SE e IP acuerdan plan de suministro de bienes para Acapulco

Imagen
Saqueo de bodegas en el municipio de Acapulco, Guerrero. Foto Alfredo Domínguez
27 de octubre de 2023 20:32

El sector privado del país y la Secretaría de Economía (SE) implementarán un plan de abasto y distribución de bienes en Guerrero, en particular en Acapulco, tras la  devastación que dejó el huracán Otis.

La titular de la dependencia federal, Raquel Buenrostro Sánchez, sostuvo un encuentro con empresarios y organismos del sector privado, en el cual se comprometieron a no encarecer o especular con los productos y materiales indispensables en estos momentos.

La SE indicó que acordó con el sector empresarial trabajar de manera conjunta y coordinadamente en la implementación de un plan de abasto y distribución de materiales, bienes y productos necesarios para la reconstrucción y rehabilitación de hospitales, viviendas, escuelas, drenaje, pavimentación, alumbrado público, hoteles y restaurantes y toda la infraestructura para lograr la pronta recuperación de la zona más afectada.

La SE adelantó que el próximo lunes, Buenrostro Sánchez sostendrá una reunión en Acapulco con la gobernadora Evelyn Salgado, en la que también participarán otros miembros del gabinete, así como el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, en representación de los organismos empresariales, para sobrevolar el área afectada y establecer un plan de acción con el propósito de darle seguimiento a las labores de rehabilitación y determinar la zona para ubicar centros de distribución para el abasto de materiales necesarios para la reconstrucción del Acapulco y las localidades aledañas afectadas.

Entre las empresas y organismos presentes en la reunión estuvieron el CCE, el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la Cámara Nacional de Cemento (Canacem), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname), la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y Acero del (Canacero), la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), la CámaraNacional de la Industria Maderera (Canainma), la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Cemex, Holcim, Cementos y Concretos Moctezuma, Cemento Cruz Azul, Vitro, Grupo Carso, Grupo Vidanta, Condumex, Ternium, Xignux, Mexalit, Fortaleza Materiales y Elementia Materiales, entre otras.

Apuntó que tanto el gobierno como el sector empresarial comparten el propósito y el deseo de ver al emblemático puerto de México y a sus habitantes de pie para superar los desafortunados momentos por los que están pasando.

La dependencia federal resaltó que como en ocasiones anteriores, hará sinergia con el sector privado para evitar especulaciones y vigilar tanto el abasto como los precios de los suministros y productos necesarios en estos momentos para regresar a la normalidad, así como para volver a generar los empleos y las fuentes de ingresos que necesita el pueblo de Acapulco.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio