°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Reporta Pemex aumento en producción de gas natural

Imagen
La planta antarell es el que más aporta, con un total de 19% de todo lo que se produce, seguido de Ku-Maloob-Zaap y el Litoral de Tabasco, con un aporte de 16 y 13 por ciento, respectivamente. Foto Cuartoscuro / archivo
08 de octubre de 2023 14:24

En víspera de la comparecencia del director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, ante comisiones de la Cámara de Diputados, la empresa reportó que su producción de gas natural aumentó 262 millones de pies cúbicos al día entre enero y agosto, respecto de los mismos meses de 2022.

De esta manera, dijo en un reporte a los legisladores, la producción de gas natural de la empresa, y la de sus socios, alcanzó un total de 5 mil dos millones de pies cúbicos al día en promedio en ese periodo.

Según las estadísticas petroleras de agosto, el aumento registrado equivale a 5.5 por ciento, en donde, del total de gas natural reportado, Pemex aportó 99 por ciento de toda la producción, mientras que los socios privados apenas 1 por ciento.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) había reportado que la producción de gas natural en el país tenía años a la baja, y fue en 2018 cuando tocó su punto mínimo, pero en 2019 y a partir del cambio de estrategia de la petrolera, se revirtió la tendencia decreciente y de 2019 a la fecha la producción se ha incrementado más de 16 por ciento.

De acuerdo con la información de la petrolera, son los campos nuevos los que han empujado su producción de gas natural. Pemex aumentó sus actividades de exploración y producción, y estima que, al cierre de 2023, los nuevos campos van a aportar una producción de 2 mil 205 millones de pies cúbicos al día de gas natural.

La producción de gas natural de la petrolera mexicana se concentra en las regiones marinas, con un total de 55 por ciento, mientras que los campos terrestres aportan 45 por ciento.

Cantarell es el que más aporta, con un total de 19 por cinto de todo lo que se produce, seguido de Ku-Maloob-Zaap y el Litoral de Tabasco, con un aporte de 16 y 13 por ciento, respectivamente.

Mercado cambiario mexicano arranca la semana con alertas políticas

En la apertura de este lunes en mercados americanos, el peso mexicano opera con una depreciación de 0.80 por ciento.

Necesaria política fiscal para mitigar efectos de la IA: FMI

Eventualmente la IA podría impulsar el empleo y los salarios en general, pero antes es necesario un programa integral, advierte el Fondo Monetario Internacional.

La inversión extranjera quita el primer sitio a remesas

Ingresaron 20 mil 313 millones de dólares en el primer trimestre: BdeM
Anuncio