°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Con marchas y "apthapi" Bolivia celebra el Día de la Mujer Indígena

Imagen
Mujeres indígenas aymaras asisten a un evento para celebrar el Día de la Mujer Indígena en La Paz, Bolivia, el martes 5 de septiembre de 2023. Foto Ap
05 de septiembre de 2023 17:40

La Paz. La sociedad boliviana celebró hoy martes el Día Internacional de la Mujer Indígena con marchas, concentraciones e incluso una "apthapi" (comida comunitaria) para promover el respeto a los derechos de este colectivo.

La efeméride se instauró en el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, en 1983, en Tiahuanaco (Bolivia), en homenaje a la lucha de Bartolina Sisa, guerrera aymara que lideró la rebelión de los pueblos originarios en contra de la dominación colonial española.

Tras ser arrastrada atada a la cola de un caballo, un día como hoy de 1782 Sisa fue condenada a morir ahorcada en la plaza Murillo, la plaza principal de la ciudad boliviana de La Paz, y desde entonces se convirtió en uno de los símbolos más emblemáticos de las luchas anticoloniales del siglo XVIII en América Latina.

"El legado, la lucha de la abuela Bartolina Sisa debemos seguir en el marco de la unidad; siempre va a haber diferencias y en esas diferencias debemos tener la capacidad de tolerarnos y escucharnos, y tiene que prevalecer la razón", dijo la ministra de Culturas boliviana, Sabina Orellana, en el acto central de la conmemoración, en la plaza Murillo.

En declaraciones recogidas por la estatal Agencia Boliviana de Información, instó a las mujeres a la unidad para continuar con la lucha para lograr la justicia social y la equidad.

En el acto participaron también las afiliadas a la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia "Bartolina Sisa" y a la Federación Departamental de La Paz, quienes protagonizaron después un desfile por la plaza.

En declaraciones al canal estatal BTV, la guaraní Maribel Araúz destacó el avance en el reconocimiento de los derechos de las mujeres indígenas en los últimos 15 años y su inclusión en puestos importantes.

Destacó, en concreto, el crecimiento y la capacidad de superación de sus compañeras guaraníes, muchas de las cuales han puesto en marcha emprendimientos con artesanías, tejidos, gastronomía o actividades turísticas.

A su juicio, esta jornada debe estar dedicada a reflexionar sobre la reivindicación de las luchas de todas las mujeres de los pueblos indígenas del mundo con inclusión y equidad.

 

La guerra en Gaza durará todo el año, amenaza Israel

Ministro palestino de Salud insta a reabrir cruce para ayuda humanitaria.

Congreso español aprueba la ley de amnistía

En un tenso debate, del que se ausentó Pedro Sánchez, sale adelante la norma. Su inminente entrada en vigor permitirá el regreso a Cataluña de Puigdemont.
Anuncio