°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

EU pide revisión laboral a México por negación de derechos en Mas Air

Imagen
La Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos solicitó al gobierno de México iniciar un Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida contra la aerolínea de carga Aerotransportes Más de Carga por una supuesta denegación de derechos laborales de sus trabajadores. Foto tomada del sitio https://www.masair.com / Archivo
30 de agosto de 2023 13:30

Ciudad de México. La Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) solicitó al gobierno de México iniciar un Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) contra la aerolínea de carga Aerotransportes Mas de Carga (Mas) por una supuesta denegación de derechos laborales de sus trabajadores.

De acuerdo con la petición, la firma que opera cinco aviones con sede en la Ciudad de México, ha negado a sus empleados el derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva.

La nueva solicitud se da solo unos días después de que la USTR pidió crear un panel de MLRR bajo el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por el conflicto laboral en la mina San Martín en Sombrerete, Zacatecas, que es propiedad de Grupo México, así como a dos semanas de que el gobierno estadunidense pidió crear un panel de resolución de controversias por la prohibición de maíz transgénico en México.

Se trata de la decimotercera vez que Estados Unidos invoca formalmente el MLRR en el marco del T-MEC, pero es la primera vez que lo hace en una empresa que se encuentra en el sector servicios.

“La capacidad de los trabajadores para afiliarse al sindicato de su elección es un principio clave de la libertad de asociación y los derechos de negociación colectiva que el MLRR pretende proteger”, dijo Katherine Tai, Representante Comercial de Estados Unidos.

“La acción de hoy destaca que Estados Unidos está comprometido a salvaguardar los derechos laborales consagrados en el T-MEC en todas las industrias y sectores, incluido el de servicios”, agregó.

Tai comentó que el gobierno estadunidense espera trabajar estrechamente con las autoridades mexicanas para abordar el problema con Mas Air.

Compromiso

Por su parte, Mas indicó que ha tomado el asunto con seriedad, por lo que se comprometió a trabajar estrechamente con las agencias gubernamentales para abordar a fondo las preocupaciones planteadas en el MLRR.

“Estamos comprometidos en apegarnos a estándares laborales justos y en ofrecer un entorno de trabajo seguro para todos nuestros colaboradores”, dijo.

“Estamos cooperando activamente con la investigación en curso, y trabajaremos con todas las partes interesadas para garantizar el cumplimiento de las disposiciones laborales descritas en el T-MEC”, señaló la aerolínea.

La petición de la USTR es resultado de una solicitud hecha el 31 de julio por la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), la cual alegaba que Mas Air participó en acoso, intimidación y represalias contra los trabajadores debido a su afiliación sindical. La petición también alegaba irregularidades en relación con una votación de legitimación del 9 de mayo.

Mas aseguró que tomará medidas correctivas en caso de que sea necesario y garantizó que hará cumplir la leyes y regulaciones aplicables. Acotó que el proceso no afectará las operaciones y servicios que ofrece.

El gobierno estadunidense determinó que existe evidencia suficiente y creíble de una denegación de derechos, por lo que existen condiciones para invocar el mecanismo.

México tiene diez días para aceptar realizar la revisión a través de la Secretaría de Economía (SE), hay un plazo de 45 días a partir para completar el proceso del MLRR.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.
Anuncio