°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados accionarios se animan con inteligencia artificial de NVDA

Imagen
Fachada de la Bolsa Mexicana de Valores, en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
23 de agosto de 2023 16:10

Pese a que la actividad empresarial estadunidense se acercó al punto de estancamiento en agosto, la bandera de las acciones de la inteligencia artificial, NVDA, superó con creces, las expectativas del mercado sobre sus resultados financieros al cierre del segundo trimestre de 2023, lo que provocó un repunte de más de uno por ciento del Nasdaq y el S&P 500.

La firma de microprocesadores reportó ingresos por 13 mil 507 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 101 por ciento, respecto a los 6 mil 704 millones registrados el mismo periodo del año pasado.

El reporte fue ampliamente esperado por los mercados accionarios, pues según Luis Gonzalí, codirector de inversiones de Franklin Templeton México, NVDA ha sido la acción bandera en la "manía" que se ha visto de inteligencia artificial en los mercados financieros. “Un buen trimestral podría apuntalar el boom que hemos visto en el sector este año”.

Así, el tecnológico Nasdaq ganó este miércoles 1.59 por ciento, para cerrar en 13 mil 721.03 unidades; mientras que el S&P 500 subió 1.10 por ciento, a 4 mil 436.01 puntos; en tanto, el Dow Jones avanzó 0.54 por ciento, a 34 mil 472.98 enteros.

Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 0.96 por ciento, para cerrar en 53 mil 635.34 puntos. 

Los mercados financieros esperan el discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), en Jackson Hole, en donde probablemente utilice la plataforma para refrendar la idea de "tasas altas por más tiempo".

Peso imparable

Los flujos de capital hacia mercados emergentes como lo es México provocaron que el peso mexicano siguiera con su tendencia de apreciación frente a la divisa estadunidense.

La divisa mexicana se apreció este miércoles 0.72 por ciento, equivalente a 12.10 centavos ante su similar estadunidense, para cerrar en 16.7971 unidades por dólar spot, su mejor nivel desde finales de julio.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 16.8390 unidades y un mínimo de 16.7860 unidades.

A la espera del dato de inflación de la primera quincena de agosto y de la publicación de las minutas del Banco de México este jueves, el peso mexicano ligó cinco sesiones de ganancias frente al dólar, en donde acumuló una apreciación de 2.01 por ciento, equivalente a 34 centavos. En lo que va del año, la divisa mexicana ganó 13.9 por ciento.

La apreciación del peso durante la sesión se debió también a un debilitamiento del dólar que perdió 0.19 por ciento, a 103.280 unidades, según el índice DXY, luego de que se publicaron indicadores económicos negativos en Europa y Estados Unidos que hicieron al mercado especular que el Banco Central Europeo y la Reserva Federal, podrían optar por mantener las tasas de interés sin cambios en septiembre.

Mientras tanto, la actividad empresarial estadounidense se acercó al punto de estancamiento en agosto, con el crecimiento más débil desde febrero.

Los precios del petróleo cayeron uno por ciento el miércoles, ya que los problemas de demanda derivados de los débiles datos manufactureros mundiales y la acumulación de reservas de gasolina en Estados Unidos pesaron más que el optimismo por una caída mayor de lo esperado de las reservas de crudo en ese país.

El crudo Brent bajó 0.98 por ciento, a 83.21 dólares el barril, recuperándose de un descenso del 2.5 por ciento en los primeros minutos de la sesión. El West Texas Intermediate (WTI) perdió 0.9 por ciento, a 78.89 dólares, en el momento más bajo de la sesión la caída fue del 3.4 por ciento.

Aún con prisión preventiva, Estrada Cajigal puede ser candidato: TEPJF

El partido Morena impugnó la medida debido a que el ex gobernador de Morelos esta acusado de violencia familiar.

Vigilarán jornada electoral más de 259 mil elementos de Fuerzas Armadas

La Secretaría de Gobernación anunció la instalación en sesión permanente de la Mesa de Seguridad, junto a los titulares de Seguridad, Defensa, Marina y FGR.
Anuncio