°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Resaltan beneficios del Proyecto de Resiliencia ante Inundaciones

Imagen
Personal de Cruz Roja Mexicana auxilia a la población durante una inundación en Tabasco. Foto Cruz Roja Mexicana / Archivo
04 de agosto de 2023 18:54

Ciudad de México. El Proyecto de Resiliencia ante Inundaciones, que opera en México desde hace 10 años, contribuye a capacitar y a preparar a la ciudadana ante fenómenos meteorológicos con potencial de afectación. Ese esquema es desplegado por la Cruz Roja Mexicana (CRM) y la aseguradora Zurich.

En conferencia de prensa, José Antonio Monroy, director de la CRM precisó que frente a la crisis climática y “los impactos que estamos teniendo en todo el mundo; porque ya no es una región sino en todo el planeta, tenemos que prepararnos no solo las instituciones sino también las propias comunidades”.

Aseveró que con proyecto “nos hemos abocado ahora a preparar a las comunidades en vez de buscar reaccionar como siempre lo estábamos haciendo. Esto sin duda es más eficiente para las comunidades en el momento en que se tienen que recuperar ante una sotuación de crisis o una emergencia.

“Pero sobre todo creamos capacidades en estas comunidades, que antes esperaban la ayuda; ahora ellos mismos pueden crear sus propias capacidaes para responder ante las amenazas y crisis. Manejar un desaste con una comunidad preparada es muy distinto a lo que estábamos acostumbrados antes. Ahora llegamos y las propias comunidades ya tienen su respuesta lista. Es mucho más fácil, más eficiente y más económico trabajar con comunidades preparadas”.

La Fase 1 del proyecto arrancó en Tabasco, estado con “alta susceptibilidad a las inundaciones”. Allí la “gran inundación de 2007, que dejó pérdidas millonarias en varios sectores”.

Fueron elegidas 20 comunidades del municipio de Jonutay, en donde durante cinco años, se establecieron vínculos comunitarios para el trabajo a nivel familiar, que permitieron conocer la vulnerabilidad específica de la zona y plantear acciones de preparacióny rehabilitación de las líneas vitales que se ven afectadas.

Sobre todo, se demostró que el proceso a largo plazo permite generar confianza en la población social y geográficamente marginada y vulnerable, fomenta la auto-organización de grupos comunitarios para la gestiónde su riesgo, genera grupos de respuesta y de promoción de la salud, y reconecta los vínculos entre la población y las autoridades locales, municipales y estatales.

La segunda fase de implementación (2018-2024) abarcó comunidades del municipio de Teapa, posteriormente se amplió a comunidades de los municipios de Jalapa y Tacotalpa, añadiendo un estado más: San Luis Potosí en los municipios de Ciudad Valles, Tamazunchale y Tamuín.

Marc Martínez Selma, CEO Zurich México precisó que la década de aplicación en el programa se invirtieron 2 millones de dólares, y en totl en los 23 países que opera, fueron 77 millones de dólares. Estas acciones benficiaron a 21 mil personas directamente y de forma indirecta a más de 300 mil. Estos últimos fueron “alcanzados por difusión del riesgo, emisión decontenidos, capacitaciones, réplica de metodología e impacto de los productos”.

También se formaron “22 brigadas comunitarias reconocidas por el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco, hubo 38 comunidades intervenidas en 7 municipios de dos estados y se realizaron 64 estudios de la medición de la resiliencia, con resultados difundidos con líderes y autoridades locales.
Isaac Oxenhaut, coordinador nacional de Socorros precisó que en época de ciclones hay 10 mil socorristas de la CRM alertas en los estados.

Personas con discapacidad reivindican importancia de su voto

"Somos más de 16 millones los que estamos en edad de hacerlo; podemos cambiar el rumbo de una elección”, señaló Guz Guevara, directivo de MPcD.

Mueren al día 170 personas por tabaquismo en México: experta

Es una enfermedad que requiere atención integral, clínica y psicológica.

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.
Anuncio