°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Sacude voz de Alicia Keys el alma de miles en el Auditorio Nacional

Imagen
La compositora, intérprete, productora durante el concierto. Foto Juan José Olivares
17 de mayo de 2023 23:40

La neoyorquina Alicia Keys mostró las llaves con las que abrió miles de puertas que conducen a las almas de sus seguidores, que se reunieron por miles, en el Auditorio Nacional.

La noche de este miércoles, la oriunda de Manhattan sacudió con sus ganzúas musicales el interior de los melómanos que disfrutaron un racimo de canciones, muchas de éstas, de reconocimiento internacional.

Esta reina del soul, rhythm and blues y demás géneros circundantes a la musicalidad negra, son creados por Alicia al estilo old school, así como al actual que se nutre de ritmos latinos, Keys --ganadora de muchos premios Grammy--, fue reconocida ante su audiencia mexicana como una maga de la sonoridad. Su presencia, incluso en modo silencio, destelló a nivel atómico preparando al respetable, para el impacto del audio gravitacional que les ocasionaron sus rolas.

En 2001, La Jornada daba cuenta que desde los 14 años, la chica de Manhattan era un verdadero prodigio. La critica estadunidense la veía desde ese entonces como la nueva Roberta Flack. Pero ella ha forjado su propia efigie, con el reconocimiento, más que de cualquier academia, de los devotos de sus rolas.

Alicia Augello Cook, nombre de pila de la artista es proto-multitarea. Es decir, compone, interpreta, produce, hace arreglos, cuando no sabía de muchas como ella, que lo mismo crea con su piano, su sintetizador o demás artificios de auto-producción, que con su propia meta proceso espiritual.

Es Alicia, la música abierta al experimento y a la colaboración. Alicia y Keys, la que se divide en dos (en alusión a sus dos discos lanzados con estos títulos en 2020 y en 2021, respectivamente), o en más, como lo ha demostrado.

Alicia brilló sus picaportes, venidos naturales de su apellido que tomaron forma de temas clásicos que la convirtieron en una estrella.

Su ramillete de tracks evocó autores como Nat King Cole o Nina Simone, pero también a reminiscencias de más contemporáneos como Jay-Z, con quien ha colaborado.

El regalo se nombró Truth Without Love, You Don't Know My Name, Wasted Energy, Karma, New Day, No One, So Done, Diary, Calma, Looking for Paradise, Plentiful, Nobody Knows, Skydive, Only You, A Woman's Worth, Unbreakable, My Boo, Empire State of Mind, Broken Down, Try Sleeping With a Broken Heart, Superwoman, Fallin', In Common, Underdog, No One, por mencionar algunos de sus hits.

Alicia exhibió una dulce, cadenciosa y poderosa voz. La gracia orgánica en sus movimientos, le hicieron deslizarse en el escenario fluctuando con sus ambientes soul, hip hop y rhythym and blues, que fue desarrollado junto con una banda de cuatro excelentes intérpretes y una corista.

En un momento del concierto invitó a un mariachi al escenario y a la joven cantante vernácula Angela Aguilar, de la dinastía musical de los Aguilar. Interpretaron dos piezas en crossover. Es decir, en inglés y español. Una de ellas, Looking for Paradise.

Luego desapareció del proscenio. Un palomazo de su grupo le dio tiempo para trasladarse al área de las consolas, que siempre están en medio del foro frente al escenario, donde sus músicos desaparecieron. En ese lugar, en medio de las butacas quedó un pequeño escenario donde ella no necesitó más que tres sintetizadores, una estación de producción y secuenciador para ella sola hacer el beat, el ritmo que trasladó a los presentes a un barrio neoyorquino.

O sea, creó su propio proscenio en medio de la multitud.

Alicia picaba los pads de su estación y tocaba las teclas de su piano eléctrico haciendo que la horda de seguidores vibrara con sus dichos y su linda viz. Luego volvió al escenario real y a su piano, para sólo ser acompañada por su tecladista.

Así, su voz fue penetrando cada rincón del auditorio sonando los éxitos que erigieron como una diva del soul, del alma de sus fans.

Su Alicia + Keys World Tour la ha llevado a estar en Argentina y Colombia donde ha invitado a otras cantantes como la colombiana Karol G (con la que interpreta No One) y a la argentina Cazzu.

Alicia continuará con su gira por otras ciudades estadunidenses.

Jennifer Lopez cancela gira: “Estoy desconsolada”

Su nuevo album, ‘This Is Me… Now’, se estrenó a principios de este año, 20 años después de su anterior éxito, ‘This Is Me… Then’.

Tras 20 años, 'Un día sin mexicanos', de Sergio Arau, se proyectará en la Cineteca

La cinta aborda el racismo y la discriminación de los migrantes en EU.

Mortensen, del ‘Señor de los anillos’ estrena segunda película en Cannes

El director narra la historia de una mujer independiente que se va a la guerra en una sociedad fronteriza.
Anuncio