°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

China apostará por prudencia en su previsión de crecimiento económico

Imagen
Línea de soldadura en automotriz china. Foto Xinhua
Foto autor
Afp
03 de marzo de 2023 20:43

China probablemente fije para 2023 uno de los objetivos de crecimiento más bajos desde hace décadas, según varios expertos interrogados por la Afp, debido al efecto de la crisis inmobiliaria, la desaceleración mundial y las tensiones geopolíticas.

El objetivo de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) debe presentarse en principio el domingo en un discurso del primer ministro saliente, Li Keqiang, en la apertura de la sesión parlamentaria anual que congregará en Pekín a unos 3 mil delegados de todo el país.

La segunda economía mundial, duramente afectada por las restricciones anticovid en vigor durante casi tres años, registró un crecimiento de solo 3 por ciento en 2022, uno de los peores en 40 años.

Para 2023, se prevé que China se muestre prudente: un consenso de economistas interrogados por la Afp pronostica un objetivo del 5.3 por ciento, uno de los más bajos en décadas. El año pasado, Pekín se fijó un 5.5 por ciento.

Incluso si las restricciones sanitarias terminaron en diciembre, la recuperación económica china puede sufrir por la mala salud del mercado inmobiliario.

El sector representa junto a la construcción un cuarto del PIB nacional y desempeñó un papel clave en la recuperación pospandémica en 2020. Pero luego se debilitó.

- "Contenedores vacíos" -

Numerosos promotores luchan por sobrevivir tras un endurecimiento de las condiciones de acceso al crédito por parte de Pekín y una caída de las ventas inmobiliarias.

Además, numerosos compradores rechazaron pagar sus mensualidades el año pasado, hartos de los retrasos en la entrega de sus viviendas.

"Las ventas, las obras iniciadas y los precios están todos a la baja", indica Harry Murphy Cruise, economista en Moody's.

"Las quiebras de promotores inmobiliarios a finales de 2021 dejaron más de un millón de casas prevendidas inacabadas, lo que asusta a los consumidores y los lleva a dar la espalda al mercado", añade.

El contexto internacional no ayuda. Numerosos economistas temen una ralentización mundial en un contexto de aumento de precios y de incremento de las tasas de interés por parte de los bancos centrales para frenar la inflación.

"Vemos contenedores vacíos apilarse en los puertos chinos", afirma a la Afp Gene Ma, director del departamento de investigación sobre China del Instituto de Finanzas Internacionales.

"La demanda de exportaciones disminuye rápidamente debido a la debilidad del crecimiento mundial y al desplazamiento de las cadenas de suministro", dice.

- Recuperación del consumo -

Las tensiones geopolíticas pesan también en las perspectivas de crecimiento de China, según estos economistas, preocupadas de una eventual implicación de Pekín para respaldar a Rusia en la guerra en Ucrania.

"Un gran riesgo, de hecho el más importante, sería que China respalde activamente a Rusia con armas y municiones", explica a la Afp Teeuwe Mevissen, especialista de China en Rabobank.

"Esto conduciría con certeza a sanciones occidentales".

Según los expertos, el consumo será un factor importante en la recuperación de la economía china.

En un informe reciente, Jing Liu, economista en jefe sobre China para HSBC Global Research, apunta a "señales de un repunte de la confianza de los consumidores" y "una actividad económica más fuerte que sostiene el mercado laboral".

Gene Ma comparte su optimismo y señala que su Instituto de Finanzas Internacionales espera un aumento del consumo de los hogares, de -0.2 por ciento el año pasado al +9 por ciento este año.

"Sabiendo que el consumo de los hogares representa alrededor del 40 por ciento del PIB, solo esto puede hacer progresar el PIB en 3,5 puntos", augura.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio