°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Se esperan más despidos en el sector tecnológico; Meta alista recortes

Imagen
Logo de Meta, empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, en California. Foto Afp
06 de noviembre de 2022 20:33

Moscú. El conglomerado tecnológico estadunidense Meta Platforms, matriz de Facebook, planea iniciar recortes de empleos esta semana, indicaron medios de ese país.

Los próximos “despidos a gran escala” podrían convertirse en la mayor ronda de recortes de puestos de trabajo en el sector tecnológico y podrían afectar a “miles” de personas, comunicó The Wall Street Journal, citando a personas familiarizadas con el asunto, pero sin especificar exactamente cuántos de los más de 87 mil empleados de Meta podrían ser despedidos.

Las fuentes le revelaron al periódico que el anuncio de los recortes se espera para el miércoles y que los funcionarios de la compañía ya les dijeron a los empleados que cancelen los viajes no esenciales a partir de esta semana.

Por su parte, The New York Times dijo que se espera que los despidos comiencen a finales de esta semana. Según el periódico, Mark Zuckerberg, director general de Meta, comentó que la empresa podría volverse “más pequeña” a finales de 2023.

La compañía de redes sociales había recortado en junio los planes para contratar ingenieros en al menos 30 por ciento y Zuckerberg advirtió a los empleados que se prepararan para una recesión económica.

Altimeter Capital Management, accionista de Meta, había dicho previamente -en una carta abierta a Zuckerberg- que la compañía necesita optimizarse mediante la reducción de empleos y de gastos de capital, y agregó que Meta perdió la confianza de los inversores al aumentar el gasto y girar hacia el metaverso.

Meta pronosticó en octubre un trimestre de vacaciones débil y costos significativamente mayores el próximo año, eliminando alrededor de 67 mil millones de dólares del valor bursátil de Meta, lo que se suma a los más de medio billón de dólares en valor ya perdidos este año.

Varias empresas de tecnología, incluida Microsoft, Twitter y Snap han recortado puestos de trabajo y reducido la contratación en los últimos meses a medida que el crecimiento económico mundial se desacelera debido a las tasas de interés más altas, el aumento de la inflación y una crisis energética en Europa.

 

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio