°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se aprecia 0.31%; cotiza a 20.07 por dólar

La Bolsa Mexicana de Valores en la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos / Archivo
La Bolsa Mexicana de Valores en la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos / Archivo
03 de octubre de 2022 11:08

Ciudad de México. Ante el arranque del último trimestre del año, los inversionistas comienzan la sesión de este lunes con nuevas dudas en el ámbito de inflación, relacionado al precio del petróleo.

Y es que la OPEP+, un grupo de 23 países exportadores de petróleo que se reúne todos los meses en Viena (Austria) para decidir cuántos barriles de crudo inyectan en el mercado mundial, podría anunciar un recorte conjunto a la producción petrolera de más de un millón de barriles diarios.

Por lo anterior, el precio del WTI avanza 5.89 por ciento a 84.36 dólares por barril. Mientras que el Brent sube 5.32 por ciento, a 89.62 dólares. De acuerdo con analistas, el recorte de la OPEP+ podría regresar a los inversionistas al mercado del petróleo y provocar que los precios se mantengan más tiempo elevados, lo que afectaría al descenso más rápido de la inflación en el mundo.

En tanto, el tema más sonado durante el fin de semana, el de Credit Suisse y el temor de que necesite un rescate, provoca que sus acciones se desplomen este lunes en Bolsa con caídas de en torno al 8.0 por ciento ante las dudas de los inversionistas sobre su solidez financiera. Deustche Bank, que hace tres años también se vio obligado a emprender un profundo proceso de reestructuración, se contagia de los recortes del banco suizo y cede cerca de un 4.0 por ciento.

Credit Suisse se vio sumido en una nueva turbulencia en el mercado después de que los intentos del CEO Ulrich Koerner de tranquilizar a los empleados e inversionistas fracasaron, lo que aumentó la incertidumbre que rodea al banco suizo.

Al alza en México y Estados Unidos

Pese a que el dólar empieza a tomar fuerza en la apertura de los mercados, el peso mexicano se aprecia 0.31 por ciento, a 20.0773 unidades por dólar. De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio cerró el viernes en 20.1271 unidades por dólar spot.

Los mercados accionarios estadounidenses tienen una apertura positiva de las bolsas después de que el gobierno inglés diera señales de dar marcha atrás en su intención de reducir impuestos a las personas de altos ingresos.

El Dow Jones avanza 1.23 por ciento; el S&P 500 y el Nasdaq suben 1.09 y 0.80 por ciento, respectivamente.

En México, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sube 0.58 por ciento, a 44 mil 887 puntos.

En Europa, las bolsas observan comportamientos mixtos, después de que los PMI manufactureros de la Eurozona, Alemania, Reino Unido y Francia cayeron en septiembre por debajo de sus lecturas preliminares, mientras el credit default swaps (CDS) de Credit Suisse subió a máximos.

En Turquía la inflación sigue al alza, alcanzando en septiembre 83.45 por ciento, nuevo máximo desde junio de 1998.

En Asia, el Nikkei japonés subió 1.07 por ciento; mientras que los mercados de China y Corea del Sur permanecieron cerrados.

Imagen ampliada

Demandan a Apple por usar libros con derechos de autor para entrenar a Apple Intelligence

La demanda es uno de los muchos casos de alto riesgo presentados por propietarios de derechos de autor, como autores, medios de comunicación y sellos musicales, contra empresas de tecnología.

EU inicia despidos de trabajadores federales en medio del cierre del gobierno

Russ Vought, el director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés), manifestó en la red social X que los “RIF han comenzado”, refiriéndose, por sus siglas en inglés, a los planes de reducción de personal.

Mercados mexicanos retroceden tras nueva amenaza arancelaria de Trump sobre China

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.54 pesos por dólar.
Anuncio