°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Avala TEPJF licencia de paternidad por 90 días a empleado del INE

Imagen
Sala de sesiones del TEPJF en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
21 de septiembre de 2022 19:31

Ciudad de México. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló que un trabajador del Instituto Nacional Electoral (INE) reciba 90 días de permiso de paternidad, en igualdad de condiciones que una trabajadora.

Por unanimidad, los magistrados de la Sala Superior señalaron que el artículo 54 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y del Personal de la Rama Administrativa de INE realiza una distinción injustificada entre el tiempo que se da a los hombres por permiso de paternidad y a las mujeres por licencia de maternidad, por lo que implica una discriminación basada en el género y el sexo.

Un funcionario del INE solicitó una licencia de paternidad por el mismo periodo al previsto para las licencias de maternidad, que es de noventa días naturales.

La solicitud fue rechazada por el Instituto, al considerar que el artículo 54 del Estatuto referido solo prevé un periodo de 15 días para los permisos de paternidad. En contra de esa determinación, el ciudadano promovió un juicio laboral.

La Sala Superior, a propuesta del magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón, determinó que la distinción prevista en el artículo 54 del Estatuto es inconstitucional, porque la norma contraviene la dimensión material del principio de igualdad, debido a que se basa y perpetúa un estereotipo de género, consistente en que las mujeres son quienes deben asumir el rol principal en el cuidado y crianza de las hijas o hijos.

La regulación se traduce en una vulneración del interés superior de la niñez, en relación con el derecho a la familia, el cual implica que tanto el padre como la madre asuman la responsabilidad de la crianza y el desarrollo del niño o niña.

La sentencia considera que los permisos de paternidad en las mismas condiciones que la licencia de maternidad a la cual las mujeres tienen derecho, promueve la igualdad de oportunidades laborales para las mujeres, al ingreso y en su promoción para obtener un ascenso.

La Sala Superior ordenó al INE otorgar al trabajador los 90 días.

Adicionalmente se razonó la necesidad de dictar una medida de reparación consistente en ordenar al Consejo General del INE revisar la idoneidad del periodo de 15 días por permiso de paternidad previsto en su Estatuto, a la luz del marco constitucional y convencional aplicable y, en su caso, realice las modificaciones que estime pertinentes.

Arriban restos de Orión Hernández a la CDMX

El cuerpo del mexicano fue recibido por autoridades de SRE.

Presenta AMLO penúltima declaración patrimonial de su sexenio

El mandatario reportó que en 2023 tuvo ingresos por un millón 837 mil 626 pesos; manifestó no tener deudas y que no adquirió bienes ni vehículos.

Anuncian plan para concretar operación del IMSS-Bienestar en 23 entidades

Se busca concluir los esfuerzos que el sector salud federal comenzó hace tres años en materia de infraestructura, equipamiento así como la contratación de personal.
Anuncio