°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Hondureños, cubanos y haitianos encabezan solicitudes de asilo en México

Imagen
Estación migratoria Siglo XXI en Tapachula, Chiapas. Foto Luis Castillo / Archivo
02 de septiembre de 2022 19:44

Ciudad de México. Ciudadanos de tres nacionalidades (Honduras, Cuba y Haití) constituyen el 55.9 por ciento de los solicitantes de refugio en México.

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) informó de la recepción de 77 mil 786 peticiones, al corte de agosto pasado.

En cuarto sitio están las personas procedentes de Venezuela y en quinto, de Nicaragua, ambas con menos de 10 mil trámites en lo que va del año.

El acumulado de agosto es el segundo más alto del año.

La mayor parte de las gestiones se realizan en las oficinas ubicadas en Chiapas, aunque poco más del 10 por ciento se reciben en la sede de la Comar en la Ciudad de México, lo cual revela una movilidad de los migrantes, desde su punto fronterizo de entrada, o la llegada vía aérea a la capital del país.

Desde el primer registro estadístico en la materia, en 2013, el año con mayor número de solicitudes ha sido 2021 con un explosivo nivel cercano a los 130 mil trámites.

En 2020, la lista de solicitantes estaba encabezada por migrantes procedentes de Honduras; en 2021, de Haití, y actualmente vuelven al primer sitio los hondureños, que para este año suman 20 mil 235 solicitudes, seguido de cubanos, con 12 mil 898 y haitianos, con 10 mil 392.

Cerca, Venezuela con 8 mil 282; Nicaragua, 6 mil 921 y El Salvador, 5 mil 132. Más abajo figuran los guatemaltecos, con 3 mil 297 casos; brasileños, mil 698; Colombia, mil 592, y Senegal, mil 004.

La Comar reportó las tasas de positividad (solicitudes aceptadas para que la persona cuente con el reconocimiento de la calidad de refugiado y, por tanto, de la protección del Estado mexicano).

La más alta la tienen los ciudadanos de Venezuela, con 94 por ciento de los casos admitidos; es decir, sólo seis de cada cien son rechazados; le sigue la tasa de Honduras (91 por ciento), y de El Salvador, con 89 por ciento.

No obstante, el promedio de tasa de positivos, de todas las nacionalidades, es del 60 por ciento, en promedio, aunque muchos también pueden permanecer en el país bajo la figura de protección complementaria.

“Me llenaron los ojos de lágrimas” palabras de AMLO: Sheinbaum

Por la mañana, el presidente López Obrador reveló un mensaje que envió a la doctora Sheinbaum cuando la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México concluyó su campaña.

Erradicar la palabra fraude del sistema electoral de México: Zavala

Son los ciudadanos quienes reciben y cuentan los votos y también están presentes en la etapa de recuento. Partidos reconocen la coincidencia de conteos.

Interpol detiene en Panamá a Carlos Ahumada; podría ser extraditado

Uno de los primeros pasos sería que México solicite la solicitud de detención provisional con fines de extradición, para que después la justicia panameña analice la petición.
Anuncio