°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros operan mixtos; el peso retrocede

Imagen
Cotización del dólar en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
05 de mayo de 2022 10:08

Ciudad de México. Después de conocer los incrementos a la tasa de referencia de la Reserva Federal (Fed), banco central de Estados Unidos, (el mayor desde el año 2000) y del Banco de Inglaterra de 0.50 y 0.25 puntos porcentuales, respectivamente, derivado principalmente de las presiones inflacionarias y los riesgos de una posible recesión en ambas regiones, los mercados financieros a nivel mundial operan mixtos en el arranque de la sesión de este jueves.

El peso inició la sesión con una depreciación frente al dólar de 0.36 por ciento, cotizando alrededor de 20.0859 pesos por dólar, ya que el índice del dólar, el DXY, amaneció con una apreciación de 0.70 por ciento a 103.315 puntos (una apreciación durante la última semana de 0.6 por ciento), después del aumento de la tasa de referencia de los bancos centrales.

Tan sólo la libra esterlina se deprecia 1.88 por ciento respecto al dólar en la jornada a mínimos no vistos desde el segundo trimestre de 2020. Esto después de que el Banco de Inglaterra subiera su tasa de referencia en 0.25 puntos porcentuales para alcanzar el 1.0 por ciento, máximo de 13 años.

A pesar de que la Fed aumentó la tasa de referencia y se mencionó que podría haber otros dos incrementos de la misma magnitud (0.50 puntos), lo que realmente animó a los inversionistas fue que Jerome Powell cerró la puerta a incrementos de 0.75 puntos porcentuales.

Los mercados accionarios estadunidenses tienen una apertura negativa de las bolsas, luego de asimilar información en el sentido de que la Fed se encuentra hoy más preocupada por la inflación que por el crecimiento, mientras las solicitudes iniciales por beneficios de desempleo en Estados Unidos aumentaron 19 mil durante la semana pasada, en tanto que los costos laborales aumentaron 11.6 por ciento de manera trimestral en el primer trimestre de 2022.

El Nasdaq encabeza las caídas de 1.77 por ciento, le sigue el S&P 500 con un retroceso de 1.19 por ciento y el Dow Jones cede 0.89 por ciento.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició con una caída de 0.61 por ciento, a 51 mil 123 puntos.

En Europa, las bolsas observan ganancias generalizadas ante el buen reporte financiero de BMW, mientras el Banco de Inglaterra subió su tasa de interés en votación dividida, pues tres de los funcionarios apoyaron un incremento de 0.50 puntos porcentuales.

En Asia, los mercados accionarios cerraron en terreno mixto, con las bolsas de Japón y Corea del Sur cerradas. El Índice Compuesto de Shanghai subió 0.68 por ciento ante la especulación que el gobierno chino podría instrumentar políticas para promover la recuperación económica.

El petróleo extiende su avance de la jornada anterior, ya que los futuros del WTI avanzan 2.29 por ciento, a 110.37 dólares el barril, luego de que la OPEP+ ratificara un aumento limitado de la producción tras la propuesta de la UE a la prohibición de las importaciones rusas.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo Plus (OPEP+) acordó un incremento en producción por 432 mil barriles diarios, luego de que la Unión Europea anunció un plan para prohibir importaciones de hidrocarburos rusos. Los precios del petróleo subían ligeramente a pesar del anuncio.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio