°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pese a riesgos a la baja, Tesoro prevé que economía de EU se expanda

Imagen
Transeúntes caminan por la Quinta Avenida en el centro de Manhattan, en Nueva York. Foto Afp / Archivo
02 de mayo de 2022 20:27

Washington. La economía de Estados Unidos continuará su expansión este año a pesar de una sorpresiva contracción en el primer trimestre, dijo el lunes el economista jefe del Tesoro, Benjamin Harris, agregando que la inflación podría estar llegando a su punto máximo.

En una declaración al Comité Asesor de Préstamos del Tesoro, Harris comentó que puede haber revisiones a la baja de las previsiones del producto interno bruto (PIB) privado para un crecimiento de 2.3 por ciento en una comparación de los cuartos trimestres, después de la caída de 1.4 por ciento del PIB real en el primer trimestre.

“Aunque esta estimación puede revisarse a la baja, y los riesgos a la baja permanecen en el panorama, se espera que la economía estadunidense continúe su expansión este año”, dijo Harris.

“La disminución del estímulo fiscal y monetario junto con la recuperación de la oferta laboral debería de ayudar a equilibrar los mercados laborales y aliviar algunas presiones inflacionarias”, agregó.

La declaración se emitió como parte del proceso de refinanciamiento trimestral de mayo del Tesoro. El Tesoro dijo el lunes que espera pagar 26 mil millones de dólares de deuda en el segundo trimestre, en comparación con una estimación de enero de 66 mil millones de dólares en préstamos netos, principalmente debido a un aumento de los ingresos.

Harris afirmó que aunque las menores exportaciones, importaciones más altas y la baja inversión en inventarios causaron la caída, el consumo privado y la inversión fija se mantenían fuertes.

También dijo que los desajustes entre la oferta y la demanda han impulsado la inflación general y la subyacente en lo que va de 2022, con nuevos aumentos en la inflación general provocados por mayores precios de la energía y los granos debido a la invasión a Ucrania por parte de Rusia.

“Sin embargo, la inflación subyacente puede haber alcanzado su punto máximo en la primavera boreal de 2022 y haber comenzado a ceder, dada una mayor disminución de la pandemia, los esfuerzos del gobierno para contener los precios de la energía y el alivio de los cuellos de botella en la oferta en algunos mercados”, según Harris.

 

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio