°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Peso se deprecia y opera a 20.44 por dólar

Imagen
Cotización del dólar en la Terminal 1 del Aeropuetto Internacional de la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
27 de abril de 2022 10:15

Ciudad de México. Una vez que Rusia informó que detuvo el suministro de gas a Polonia y Bulgaria hasta que ambos países acuerden pagar en rublos, los inversionistas mantienen la cautela por la guerra, pero toman posiciones en activos accionarios.

El peso mexicano inició la sesión de este miércoles con una depreciación de 0.11 por ciento para operar en alrededor de 20.4430 pesos por dólar.

Mientras tanto, el dólar se aprecia 0.67 por ciento frente a una canasta de las siete monedas más importantes a nivel mundial, a 103 puntos, en vísperas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal la próxima semana, de las advertencias de Rusia con respecto a la guerra nuclear y detención de suministro de gas; asimismo, los estragos de la pandemia en China.

Destaca que el euro cae a su nivel más bajo frente al dólar desde abril de 2017, en medio de las preocupaciones de los inversores por el crecimiento y las amenazas de Rusia.

La Comisión Europea dice que Rusia está utilizando el gas como herramienta de chantaje; por lo que la Unión Europea (UE) se ha preparado para esto y están trabajando en alternativas.

Por su parte, el presidente del Parlamento ruso, al comentar sobre la suspensión de los suministros de gas ruso a Bulgaria y Polonia, dijo que Moscú debería hacer lo mismo con respecto a otros países hostiles.

Los mercados accionarios estadunidenses tienen una apertura positiva de las bolsas ante el buen reporte financiero de Microsoft y Visa, lo que ha levantado los ánimos sobre el sector tecnológico, ya que el Nasdaq, que se desplomó, hoy inició la sesión con una ganancia de 0.88 por ciento.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tiene un marginal aumento de 0.07 por ciento para operar en alrededor de 52 mil 547 puntos.

El precio de las acciones de Alsea (1.09 por ciento); Oma (1.37 por ciento); Gap (1.31 por ciento) apoyan al mercado mexicano.

Pese a los anuncios rusos, en Europa, las bolsas observan ganancias generalizadas después del buen reporte financiero de Mercedes-Benz y pese a que el Clima del Consumo GfK de Alemania cayó en mayo.

En Asia, los mercados accionarios cerraron en terreno mixto. El Nikkei japonés cayó 1.17 por ciento, mientras que el Índice Compuesto de Shanghai subió 2.49 por ciento. Los Beneficios Industriales de China subieron 8.0 por ciento en marzo, por encima de 5.0 por ciento anterior.

Las autoridades en Shanghái por fin anuncian que se aliviarán los confinamientos en los distritos sin propagación comunitaria del virus y permitirá movimientos limitados en áreas restringidas en estos distritos.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio