°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Desempleo en países de la OCDE, por debajo de niveles prepandemia

Imagen
Feria del empleo en la CDMX. Foto José Antonio López / Archivo
12 de abril de 2022 18:05

Ciudad de México. En febrero, a dos años del inicio de la pandemia por coronavirus, la tasa de desempleo en el promedio de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) fue de 5.2 por ciento. Es la primera vez que se ubica por debajo de los niveles previos a la crisis e incluso es la proporción más baja desde 2001 que se lleva la serie.

La OCDE destacó que el número de desempleados alcanzó 34 millones 880 mil entre sus países miembro, 700 mil menos que previo a la pandemia. Paul Schreyer, jefe de estadística de la organización comentó que la tendencia es positiva, pero es necesario monitorear la situación de cerca, dada “la incertidumbre global y las tensiones geopolíticas”.

En 18 de los 38 países que integran la OCDE, los niveles de desempleo se encuentran por debajo de los niveles registrados en febrero de 2020, cuando la pandemia tuvo sus primeros efectos sobre la actividad económica en Asia y Europa. 

La reducción en las tasas de desempleo la encabeza Grecia, que pasó de tener una tasa de desempleo de 15.8 por ciento en febrero de hace dos años a 11.9 por ciento en el mismo mes de  2022. Le siguen Turquía, Luxemburgo, España e Italia.

En el caso opuesto se encuentran Colombia, donde el desempleo es 1.2 puntos porcentuales más alto que en febrero del año pasado, Estonia con un avance de 0.7; República Checa 0.6; así como Bélgica e Israel, ambos con 0.5 por ciento de avance en la proporción de desocupados, exhibe la organización.

También los datos de la OCDE muestran que México se encuentra entre los países que no han podido reducir la tasa de desempleo a los niveles registrados en febrero de 2020, cuando la proporción de personas en la búsqueda de una ocupación sin encontrarla era de 3.6 por ciento y dos años después se encuentra en 3.7 por ciento.

La organización subrayó que la tasa de desempleo oculta el alcance de la demanda laboral insatisfecha, ya que algunas personas desempleadas pueden estar “fuera de la fuerza laboral” y, por lo tanto, no ser capturadas por la tasa de desempleo, al no buscar activamente un trabajo.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.

Peso sigue fuerte y cierra por debajo de las 17 unidades por dólar

La divisa mexicana se vio beneficiada por el debilitamiento del dólar, que anotó su primera caída mensual en lo que va del año.

Ningún funcionario puede ganar más que el Presidente, reitera SHCP

Tampoco podrá percibir más que su jefe, al menos de que sea por suma de varios puestos.
Anuncio