°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

México enfrenta problemas de demanda de crédito, no de oferta: BBVA

Imagen
Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México. Foto José Antonio López / Archivo
22 de noviembre de 2021 19:50

Ciudad de México. Las instituciones bancarias del país enfrentan en este momento un problema de demanda de crédito y no de oferta, dijo Eduardo Osuna Osuna, director general y vicepresidente de BBVA México.

“Tenemos un problema de demanda de crédito, entre otras cosas porque tenemos un nivel de informalidad brutal. Cuando 55 o 60 por ciento de la gente trabaja en el sector informal y 25 por ciento de la economía es formal, es muy difícil otorgar crédito”, explicó.

En una reunión con medios, el directivo mencionó que las dificultades para otorgar crédito a las personas informales radica en que estas personas no reportan ingresos debido a que está subempleada.

“Esta gente no gana lo que debe de ganar por estar en la informalidad, entonces el problema de México es la demanda de crédito”, detalló.

También planteó la necesidad de que en el país existan más proyectos de infraestructura, además que actualmente no existen inversiones en temas de logística.

“México tiene un problema de inversión en temas logísticos. México tiene suficiente capital en el sistema financiero y el banco tiene suficiente capital como para satisfacer todos los requerimientos de proyectos de este país pero faltan proyectos y las familias no tienen suficiente niveles de demanda”, insistió.

Para acelerar el crecimiento económico del país, se tiene que combatir de forma directa la informalidad, crecer los proyectos de infraestructura y generar sinergias positivas, comentó.

“La banca está para prestar y el negocio es prestar lo que se necesite. Lo que falta es proyectos de crédito. Estamos viendo una demanda importante de crédito, pero cuando digo que falta demanda, es en términos generales me encantaría que en lugar de 40 por ciento de crédito como proporción del PIB fuera de 60 por ciento”, mencionó.

“Para empezar a tener niveles razonables de desarrollo para la economía y al tamaño de la economía falta demanda de crédito, me gustaría que hubiera el doble de demanda, que se requiriera más capital estructuralmente en la economía tenemos que terminar de resolver estos temas”, dijo.

El directivo de BBVA expresó que la banca ha crecido entre 3 y 5 veces lo que el PIB crece desde 2013.

Pero en este país debe crecer mucho más rápido el crédito para empezar a tener niveles razonables de desarrollo de esta economía. Estructuralmente en la economía tenemos que terminar de resolver estos temas”, enfatizó.

El financiamiento en el país crece a doble dígito, sobre todo el nuevo crédito. “El crédito sigue fluyendo, terminaremos positivo, el año que viene también, pero debe ser mayor que fuéramos capaces de que el mercado fuera más grande para todos”, recordó Osuna Osuna.

 

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.
Anuncio