°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ministra de la SCJN defiende independencia del PJF ante críticas

Imagen
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Ríos Farjat, comentó que el desarrollo de los sistemas democráticos llevaron al Poder Judicial a tener una mayor participación en la vida pública, la cual es necesaria ante la movilización civil y el discurso social focalizado en los derechos, a cuyas demandas busca responder. Foto Cuartoscuro / Archivo
11 de noviembre de 2021 13:22

Ciudad de México. Todo régimen democrático necesita de un Poder Judicial independiente e imparcial, para darle equilibrio y viabilidad, afirmó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Margarita Ríos Farjat.

Al participar en el Congreso Internacional Virtual de Juzgadores “La justicia federal en la vida de la sociedad”, la ministra explicó que la democracia implica el ejercicio de formas separadas del poder, en donde la judicatura debe ejercer un rol independiente.

“Una judicatura profesional, que emita resoluciones que realmente constituyan un freno a los excesos del Legislativo y el Ejecutivo no sólo mantiene el equilibrio constitucional del Estado sino la percepción pública de una democracia funcional”, sostuvo.

Añadió que el desarrollo de los sistemas democráticos ha llevado al Poder Judicial a tener una mayor participación en la vida pública, la cual es necesaria ante la movilización civil y el discurso social focalizado en los derechos, a cuyas demandas busca responder.

La ministra Ríos también se refirió a las opiniones negativas que suele recibir en ocasiones la judicatura debido a su actuación, voces ante las cuales también se debe mantener la imparcialidad.

“La crítica es justa, se vale que nos digan que no nos entienden, o que no los entendemos. Se vale elevar incluso el tono. Abierta es mejor que por la espalda, cuando es calumnia, o como chisme, porque encierra inquina y mezquindad pues muchas veces, bajo comentarios anónimos, protegidos bajo el manto de la libertad de expresión, se esconde un cobarde ánimo de coaccionar, a través del desprestigio, para que cedamos en favor o en detrimento de algo”, señaló.

Terminó señalando que la democracia requiere de jueces constitucionales con fuerza institucional e independientes, para hacer posible un entorno democrático expresado de tres formas: fragmentación política, un Estado regulador y la movilización social.

Con triunfo de Sheinbaum, “llegamos todas”, el clamor desde el Zócalo

La Plaza de la Constitución atestiguó la celebración de los primeros comicios en los que una mujer gana la Presidencia de México.

Lemus de MC virtual ganador de Gubernatura de Jalisco: IEPC

La presidenta del IEPC, Paula Ramírez, apuntó que hay una clara tendencia de la votación, pero subrayó que son datos preliminares

Reconoce Xóchitl Gálvez triunfo de Claudia Sheinbaum

“Saldremos a la calle las veces que sea necesario para defender a la república y la democracia”, señaló tras reconocer los resultados del conteo rápido de la elección presidencial.
Anuncio