°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

BM destinó a AL 29 mil mdd para mitigar efectos de la pandemia

Imagen
Sede del Banco Mundial en Washington, Estados Unidos. Foto Ap / Archivo
03 de agosto de 2021 13:50

Ciudad de México. El Grupo Banco Mundial destinó a América Latina 29 mil millones de dólares para mitigar los efectos de la pandemia de Covid-19. Los recursos dispuestos entre el 1 de abril del año pasado y junio de 2021 se agrupan en la mayor respuesta a una crisis de corte sanitario, económico y social en la historia del organismo.

“América Latina y el Caribe fue la región más afectada por la pandemia de Covid-19, con 20 por ciento de los casos y un tercio de las muertes globales. La elevada tasa de infección y la abrupta caída del crecimiento tuvieron un impacto social y económico devastador”, dijo el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo.

El organismo desde el inicio de la pandemia de Covid-19 ha comprometido más de 157 mil millones de dólares —en más de 100 países de todas las regiones— para combatir sus impactos sanitarios, económicos y sociales, lo que representa la respuesta más rápida y de mayor envergadura en la historia de la entidad ante una crisis.

Abundó que el financiamiento busca fortalecer la preparación ante la pandemia, proteger a los pobres y resguardar los empleos, y poner en marcha sin demora una recuperación respetuosa del clima, pero también se está ayudando con más de 20 mil millones de dólares a más de 50 países de ingreso bajo y medio con la compra y distribución de vacunas contra la Covid-19.

Detalló que los compromisos del Grupo Banco Mundial en América Latina ascienden a 14 mil 500 millones de dólares del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF); 10 mil 800 millones de dólares provinieron de la la Corporación Financiera Internacional (IFC) para promover el desarrollo sostenible impulsado por el sector privado; y 3 mil 800 millones de dólares en garantías del Organismo Multilateral de Garantías de Inversiones (MIGA).

Los recursos comprometidos por la IFC, el brazo del Grupo del Banco Mundial para el sector privado, fueron impulsados por una mayor demanda de financiamiento por vía rápida para los sectores manufacturero, de agronegocios y servicios; además de apoyo continuo para la industria financiera y colaboraciones exitosas para el establecimiento de asociaciones público-privadas.

Mientras el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), el mayor proveedor de seguros contra riesgos políticos del mundo y cuyo mandato es el de ayudar a promover la inversión extranjera directa de alto impacto en los países en desarrollo, emitió más de 3 mil 800 millones de dólares en nuevas garantías para América Latina y el Caribe durante los 15 meses desde iniciada la crisis, prácticamente la mitad de todos los respaldos acordados en el periodo.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.

Peso sigue fuerte y cierra por debajo de las 17 unidades por dólar

La divisa mexicana se vio beneficiada por el debilitamiento del dólar, que anotó su primera caída mensual en lo que va del año.

Ningún funcionario puede ganar más que el Presidente, reitera SHCP

Tampoco podrá percibir más que su jefe, al menos de que sea por suma de varios puestos.
Anuncio