°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Producción de crudo de Pemex creció 3.34% anual en mayo

Imagen
Plataforma petrolera de Pemex en Ciudad del Carmen, Campeche. Foto Cuartoscuro / Archivo
25 de junio de 2021 18:12

Ciudad de México. En mayo la producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) repuntó 3.34 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con datos divulgados este viernes por la empresa estatal.

Las estadísticas correspondientes al quinto mes del año muestran que la petrolera extrajo en promedio un millón 667 mil barriles diarios, dato que se tradujo en una contracción de 0.23 por ciento en comparación con el resultado observado en abril pasado.

En comparación con mayo de 2019, la producción de crudo por parte de la compañía mexicana se incrementó 1.27 por ciento.

La extracción de petróleo en conjunto con socios privados fue de un millón 734 mil barriles diarios, cifra que significó avances de 4.64 por ciento anual y 0.23 por ciento mensual.

La aportación de los privados sólo fue de 67 mil barriles diariamente, lo que coloca a Pemex como el mayor productor en el país.

La empresa estatal exportó un millón 031 mil barriles diariamente en promedio, lo cual se tradujo en un incremento de 11.70 por ciento respecto al cuarto mes del año y una caída de 2.91 por ciento frente a mayo de 2020.

La comercialización de petróleo mexicano al exterior en mayo pasado se ubicó 14.51 por ciento por debajo del nivel observado en el mismo periodo de 2019.

El 88 por ciento de la mezcla mexicana correspondió a la variante maya, mientras que el 12 por ciento fue la conocida como Istmo. 

El 57 por ciento del crudo se dirigió a América, el 12 por ciento a Europa y el 31 por ciento a otras regiones del mundo.

El valor de las exportaciones de crudo ascendió a mil 991 millones de dólares, dato que se tradujo en un avance de 20.73 por ciento respecto a abril.

Sin embargo, en comparación con la cifra observada el año pasado creció 166.89 por ciento,   pues derivado de la pandemia del covid-19 el precio del crudo se redujo ante la disminución de la demanda por la falta de movilidad de transporte.

La elaboración de gasolinas fue de 217.0 mil barriles diarios, dato que representa un crecimiento de 9.8 por ciento respecto a abril.

En su variación anual, la producción de combustibles aumentó 1.40 por ciento, mientras que respecto al quinto mes de hace dos años fue mayor en 0.13 por ciento.

En mayo se importaron 559.9 mil barriles diarios en promedio, dato que se tradujo en un incremento de 2.01 por ciento mensual.

En su variación con el quinto mes del año pasado se incrementó 26.76 por ciento, mientras que en comparación con el mismo lapso de 2019 se contrajo 29.30 por ciento.

El volumen de ventas de combustibles automotrices reportado por la empresa estatal fue de 569.7 barriles diarios en promedio, dato que representó un crecimiento de 0.61 por ciento respecto a abril.

En comparación con el quinto mes del año pasado la cantidad del energético vendido creció 20.46 por ciento, mientras que respecto a mayo de 2019 fue una contracción de 23.11 por ciento.

El valor de la comercialización de combustibles fue de 33 mil 844.0 millones de pesos, monto que se tradujo en un crecimiento de 7.71 por ciento frente a abril.

El efecto provocado por la menor demanda del combustible por la contingencia sanitaria también se reflejó en la comparación anual, pues esta aumentó 94.76 por ciento, mientras que respecto a mayo de 2019 fue se contrajo 21.62 por ciento.

Pemex produjo 4 mil 663 millones de pies cúbicos diariamente en mayo, lo que significó un incremento de 1.28 por ciento mensual y un crecimiento de 6.59 por ciento respecto al quinto mes del año pasado.

Fin de nota

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.
Anuncio