°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso gana ante mayor apetito por riesgo

Imagen
Cotización del dólar en la capital del país. Foto María Luisa Severiano / Archivo
02 de febrero de 2021 09:24

Ciudad de México. Luego de la inactividad por el día festivo, el peso mexicano abrió la sesión de este martes con una ganancia de 0.65 por ciento o 13.2 centavos al cotizar a 20.26 por dólar.

De esta forma de ubica como la tercera divisa más apreciada en la canasta amplia de principales cruces.

La ganancia de la moneda mexicana se da debido a la expectativa de mayores estímulos fiscales en Estados Unidos.

Según analistas, estos apoyos podrían resultar particularmente benéficos para México, pues ayudarían a que continúe la recuperación económica a través de las exportaciones.

Cabe recordar que México es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos y dirige cerca de 80 por ciento de sus exportaciones a ese país.

Durante la sesión del lunes se llevó a cabo una reunión entre líderes republicanos y demócratas del Congreso para discutir el programa de apoyo fiscal, las cuales fueron calificadas de fructíferas.

Sin embargo, la administración de Joe Biden ha enviado la señal de que probablemente se intentará aprobar el nuevo paquete sin un acuerdo bipartidista.

En los primeros dos días de la semana también se ha observado un regreso del optimismo y la estabilidad en otros mercados financieros, particularmente el mercado de capitales.

En este contexto, la Bolsa Mexicana de Valores abrió la sesión con una ganancia de 2 por ciento.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio