°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Peso inicia semana con depreciación de 0.18%

Imagen
El tipo de cambio comenzó la semana con una depreciación de 0.18 por ciento ó tres centavos al cotizar en 19.90 pesos por dólar. Foto Luis Castillo / Archivo
28 de diciembre de 2020 10:59

 

 
Ciudad de México. El tipo de cambio comenzó la semana con una depreciación de 0.18 por ciento o 3 centavos al cotizar en 19.90 pesos por dólar. 
 
Este lunes el peso mexicano es de las pocas divisas que pierden terreno esta mañana, ubicándose como la cuarta divisa más depreciada. 
 
Según analistas, la depreciación del peso se debe, en parte, a una mayor percepción de riesgo relativo sobre México. 
 
Lo anterior, luego de que la Secretaría de Energía redujo de 20 a 5 años la duración de los permisos de importación y exportación de combustibles por parte del sector privado. 
 
Eso, dijo Banco Base, tendrá un efecto negativo sobre la inversión en el país y, por lo tanto, sobre el ritmo de recuperación de la economía.
 
Esta semana se publicará muy poca información económica relevante, destacándose en México la publicación el miércoles 30 del balance del presupuesto al mes de noviembre. 
 
En tanto, en Estados Unidos se publicarán las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo el jueves 31 por la mañana. 
 
Debido a lo anterior, se espera que los movimientos del tipo de cambio sean principalmente en función de noticias sobre la pandemia del Covid19.
 
En este contexto, la Bolsa Mexicana de Valores abrió la jornada con una ganancia de 0.76 por ciento. 
 
 

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.
Anuncio