°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lluvias, coronavirus y nubes empañan el eclipse solar total en Chile

La luna cubre el sol en una estrecha franja de 90 km de América del Sur, desde la pequeña ciudad de Puerto Saavedra sobre el Pacífico hasta Salina del Eje en la costa atlántica de Argentina, según datos de la NASA. Foto Ap
La luna cubre el sol en una estrecha franja de 90 km de América del Sur, desde la pequeña ciudad de Puerto Saavedra sobre el Pacífico hasta Salina del Eje en la costa atlántica de Argentina, según datos de la NASA. Foto Ap
14 de diciembre de 2020 11:18

Santiago. Miles de turistas que viajaron al sur de Chile desafiando el coronavirus para observar un eclipse solar total estaban decepcionados por las lluvias que caen en la zona impidiendo ver el fenómeno, oculto tras un manto de nubes.

La luna cubriría el sol en una estrecha franja de 90 kilómetros de América del Sur, desde la pequeña ciudad de Puerto Saavedra sobre el Pacífico hasta Salina del Eje en la costa atlántica de Argentina, según datos de la NASA.

Puerto Saavedra está a unos 800 kilómetros al sur de la capital chilena, en la región de La Araucanía, una zona de bosques, montañas, volcanes y lagos con abundantes lluvias todo el año.

Chile. Argentina. 14 de diciembre de 2020. El cielo al sur de Chile y Argentina se oscureció completamente por cerca de dos minutos durante un eclipse total de Sol. Pese a las restricciones sanitarias por Covid-19 en ambas naciones sudamericanas, miles de personas se trasladaron hasta las regiones de la Patagonia y La Araucanía para ver este majestuoso espectáculo natural, que consiste en la alineación del Sol, la Tierra y la Luna, de manera que el satélite natural se interpone en el recorrido de la luz solar antes de llegar a nuestro planeta.

Medios locales y reportes oficiales dijeron que más de 100 mil turistas viajaron a los pequeños pueblos de Pucón y Villarrica ubicados a orillas de lagos, pese a un reciente aumento en los casos de Covid-19, sobre todo en el turístico sur de Chile.

"Este viaje lo veníamos programando del eclipse anterior. Vinimos 45 amigas más o menos en un bus, con todas las medidas (sanitarias)", dijo Gloria Orellana, que dijo que esperaba ver el fenómeno desde la seguridad de una cabaña cerca de Villarrica.

Pero la lluvia y las nubes del lunes por la mañana habían ocultado el sol en esa región. Y la mejor vista para observar el eclipse sería más al norte, aunque en esos lugares no era total.

La luna comenzó a cubrir el sol alrededor de las 1138 hora local (14 horas 38 GMT).

Aunque el espectáculo tenía poca visibilidad, el eclipse sumiría a la región en la oscuridad total. Tales eventos ocurren solo en raras ocasiones en un lugar determinado del mundo.

En Chile hubo otro eclipse solar total en julio del año pasado y fue posible observarlo completamente bajo los cielos despejados del desértico norte del país. Fue el primer eclipse en esa región desde 1592, según la Sociedad Chilena de Astronomía. 

Imagen ampliada

Edadismo discrimina a adultos mayores en salud y empleo: investigadora

El edadismo es un conjunto de prejuicios y estereotipos que afectan la percepción de las personas adultas mayores, considerándolas una población en declive.

Aumenta 10% la población de jaguares en México, pero la especie sigue en peligro de extinción

La población del jaguar (panthera onca) en México alcanzó a 5 mil 326 ejemplares en 2024, un “alentador incremento” de 10 por ciento en los recientes seis años

Furor por 31 minutos en la UNAM; asisten más de mil 300 fans a conferencia de Álvaro Díaz

Asistentes anhelaban conocer al guionista y productor, quien además da voz a Juan Carlos Bodoque en el programa de televisión “31 minutos”.
Anuncio