°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Diáspora libanesa se solidariza y reúne fondos para Beirut

Imagen
Trabajadores en el sitio devastado, a dos días de las explosiones en el puerto de Beirut. Foto Afp
06 de agosto de 2020 09:48

Beirut. La diáspora de Líbano, que casi triplica la población del pequeño país de 5 millones de habitantes, se ha movilizado para colaborar tras la explosión que arrasó gran parte de la capital, Beirut.

Los expatriados libaneses, la mayoría entre Estados Unidos y América Latina, se apresuraron a enviar dinero a sus seres queridos que perdieron sus hogares o resultaron heridos en la explosión del martes, que dejó al menos 137 muertos y miles de heridos, mientras que otros crean fondos especiales para recaudar dinero que permita hacer frente a la tragedia.

 

"He estado al teléfono toda la mañana con nuestros socios para formar una alianza para un fondo de emergencia tras la explosión", dijo George Akiki, cofundador y CEO de LebNet, una organización sin fines de lucro en Silicon Valley, California, que ayuda a los profesionales libaneses en Estados Unidos y Canadá.

"Todos, tanto los libaneses como los no libaneses, quieren ayudar".

Akiki dijo que su grupo, junto con otras organizaciones como SEAL y Life Lebanon, crearon el Fondo de Emergencia de Beirut 2020, que recaudará dinero y lo canalizará a organizaciones seguras y de buena reputación en Líbano.

"Tratando de ayudar"

Otros ayudan enviando remesas individualmente o abriendo cuentas con programas de recaudación en línea.

"Mi esposa Hala y yo igualaremos por lo menos 10 mil dólares en donaciones y más tarde proporcionaremos más ayuda para la reconstrucción y otros proyectos", dijo a la AFP Habib Haddad, un empresario tecnológico y miembro de LebNet con sede en Boston.

Antes de la tragedia, Líbano ya se tambaleaba por una profunda crisis económica y política tiene a más de la mitad de la población viviendo en la pobreza.

Y dependía en gran medida de las remesas enviadas por su diáspora.

Beirut, Líbano. 4 de agosto de 2020. Dos explosiones sacudieron Beirut, la capital libanesa, hiriendo a miles de personas y causando daños generalizados. Los siniestros sacudieron varias partes de la ciudad. Al menos 135 personas murieron y otras cinco mil resultaron heridas, mientras otras 250 mil perdieron sus hogares, según un nuevo balance proporcionado por un responsable del ministerio de Salud. Residentes reportaron ventanas rotas y la caída de techos falsos, incluso a kilómetros de distancia. En el centro de la capital se observaron personas heridas en el suelo y la destrucción generalizada de edificios. La prensa local informó que la explosión principal fue en el puerto, dentro de un área donde se almacenaban dos mil 750 toneladas de nitrato de amonio.

 

"Estamos pidiendo a los emigrantes libaneses de todo el mundo que intenten ayudar", dijo Maroun Daccache, propietario de un restaurante de comida libanesa en Sao Paulo, Brasil, que se estima que tiene siete millones de personas con esa ascendencia.

"Estoy tratando de ayudar con algo, pero el negocio aquí no ha estado muy próspero debido a la pandemia. Aún así, estamos mucho mejor que allá".

El ex presidente brasileño Michel Temer y su compatriota Carlos Ghosn, expresidente de Nissan, son de ascendencia libanesa.

De hecho, Ghosn está en Líbano fugitivo de la justicia japonesa.

Argentina y Colombia tienen también grandes comunidades libanesas, de unos 3.5 millones en cada una.

La cantante Shakira es de hecho de ascendencia libanesa. También la actriz Salma Hayek y el magnate Carlos Slim, de México, donde también hay una importante presencia.

VIDEO: Líbano, ante la devastación tras potente explosión enc Beirut

Qatar, EU y Egipto urgen a Israel y Hamas aceptar tregua

Los tres países ofician desde hace meses en las negociaciones indirectas entre Israel y el movimiento islamista, en el poder en la Franja de Gaza.

Al menos 36 mil 379 muertos en Gaza desde el inicio de la guerra

Este nuevo balance incluye 95 muertos en las últimas 24 horas, afirmó el Ministerio de Salud, precisando que 82.407 personas resultaron heridas en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre.

Lanza Rusia misiles y drones contra centrales energéticas en Ucrania

"El enemigo lanzó 53 misiles de varios tipos y 47 drones de ataque", dijo la fuerza aérea, que aseguró haber derribado 35 de los misiles y 46 de los drones.
Anuncio