°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Restaurador de monumentos celebra protocolo para marchas

Imagen
Escultura vandalizada en Avenida Juárez. Foto Bertha Teresa Ramírez
05 de agosto de 2020 13:41

Ciudad de México. El arquitecto Gabriel Merigo, responsable de la restauración de los monumentos históricos localizados en el Paseo de la Reforma, celebró el protocolo de actuación para regular el desarrollo civilizado de las marchas urbanas.

Los que regularmente reprobamos el daño indiscriminado causado por las manifestaciones al patrimonio histórico y cultural de nuestro país, recibimos una gran noticia”, afirmó el arquitecto responsable de la restauración de 72 esculturas de próceres, 67 copones, 284 metros lineales de banca de cantera, 139 basamentos de cantera, muchos de los cuales volvieron a ser vandalizados. 

En entrevista, consideró que el documento es importante pues establece la instrumentación de algunas reglas mínimas para la convivencia ciudadana durante las marchas. 

Pretende evitar las acciones violentas y los daños en propiedad ajena, sin limitar la libertad de expresión y con el compromiso de garantizar los derechos humanos, tanto de los manifestantes como del personal policiaco, prensa y público en general”.

La presentación de este protocolo se dio como una respuesta necesaria a los lamentables hechos que han ocurrido durante diversas manifestaciones urbanas en todo el país, en las cuales no sólo ha habido personas heridas sino una destrucción generalizada de los bienes públicos y privados e importantes daños al patrimonio cultural de nuestras ciudades, aseveró. 

El valor más importante de los criterios normativos del nuevo protocolo, indicó, es que en lugar de proponer castigos para los responsables de un ilícito, se establecen medidas preventivas y disuasivas que evitan que se cometa el delito. 

Destacó el hecho de que el documento señale la necesidad de detectar oportunamente a las personas con objetos potencialmente dañinos y persuadirlos mediante el diálogo a entregarlos a las autoridades para su custodia. 

Otro criterio que menciona el documento es el de identificar a los individuos en condición de riesgo y disuadirlos de participar en la marcha o en su caso acompañarlos durante la misma.

Si es el caso, únicamente se realizará la detención de personas cuando sea en flagrancia y en la comisión de un delito o una falta cívica. 

El protocolo también establece que los policías debidamente identificados deberán de prevenir la violencia y los actos que trasgreden el ejercicio de derechos durante la atención a las manifestaciones.

Las normas también hablan de la necesidad de proteger la labor periodística y sobre a rendición de cuentas. 

Los puntos planteados en el protocolo representan reglas para la convivencia cívica que demanda la libertad de tránsito y de expresión de las manifestaciones que buscan visibilizar sus inconformidades, pero sin hacerle daño al patrimonio cultural que nos enorgullece a todos los mexicanos, apuntó. 

En CDMX, alta afluencia de votantes y jornada limpia, reporta Morena

“Decirle a la oposición que dejemos que la gente participe y que decida la mayoría quién quiere que gobierne la ciudad”, dijo Citlali Hernández.

Movimiento Ciudadano confía en “consolidarse” en CDMX

El líder del partido en la ciudad, Alejandro Piña Medina, indicó que proceso electoral transcurre con tranquilidad y una alta afluencia ciudadana.

Acusan supuesta compra de votos en la BJ

Tres hombres fueron remitidos ante el ministerio público porque al momento de que llegaron los elementos de la SSC local se mostraron agresivos, dijeron representantes de casilla de la coalición Sigamos Haciendo Historia.
Anuncio