°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Desde 2018, GN ha recibido mil 648 reportes sobre pornografía infantil

Imagen
Como parte del Plan Sectorial de Educación se propone la realización de talleres en ciencia y tecnología, matemáticas y robótica. Foto La Jornada / Archivo
31 de julio de 2020 11:31

La Dirección General Científica de la Guardia Nacional reportó que de diciembre de 2018 al presente mes recibieron mil 648 reportes que son atendidos por la corporación, en los que sobresalen delitos de pornografía infantil, acoso sexual, pedofilia, amenazas, difamación y robo de contraseñas.

Durante la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión de Tecnologías de la Información y Contenidos Audiovisuales dirigidos a Niñas, Niños y Adolescentes, Oliver González Barrales, titular de dicha dirección de la Guardia Nacional planteó que una buena medida de prevención sería incluir la materia de ciberseguridad en todos los niveles educativos, con el objetivo de fomentar el uso responsable de tecnologías de información.

Al participar en la sesión de esta comisión que es encabezada por el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) de la Secretaría de Gobernación, el Subsecretario de Gobierno Ricardo Peralta invitó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a colaborar en la guía parental de supervisión del consumo de contenidos en televisión, internet y videojuegos que se elabora, con la que se busca enfatizar la protección de niños y adolescentes.

Debido a que “la tecnología avanza mucho antes de las medidas que se puedan tomar como políticas públicas”, y ante la nueva realidad digital que vive la niñez, hay una mayor exigencia para que las autoridades revisen este tema de manera constante, subrayó el funcionario federal. En tanto que el titular de las SEP, Esteban Moctezuma Barragán, destacó que la alfabetización digital es necesaria para un pensamiento crítico.

Al participar en la inauguración de la Sesión de esta Comisión, indicó que para la población de 0 a 17 años, las nuevas tecnologías son espacios colectivos de aprendizaje y recreación.

Detalló que como parte del Plan Sectorial de Educación se propone la realización de talleres en ciencia y tecnología, matemáticas y robótica, así como ampliar disponibilidad de tecnologías de información en el sistema educativo, incrementar acceso a internet en escuelas y actualizar equipamiento de cómputo, agregó.

Para la elaboración de guía parental en la materia, la Comisión estudió casos reales de riesgos presentados por la División Científica de Guardia Nacional.

INE ordena bajar publicaciones en X a Fox, Claudio X y Máynez

El INE electoral ha recibido quejas de publicaciones en redes sociales que pueden vulnerar las reglas electorales.

Arriban restos de Orión Hernández a la CDMX

El cuerpo del mexicano fue recibido por autoridades de SRE.

Presenta AMLO penúltima declaración patrimonial de su sexenio

El mandatario reportó que en 2023 tuvo ingresos por un millón 837 mil 626 pesos; manifestó no tener deudas y que no adquirió bienes ni vehículos.
Anuncio