°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Se desplomaron consumo privado e inversión en marzo: Inegi

Imagen
El sector de la construcción sigue en retroceso. Foto Luis Castillo / Archivo
06 de junio de 2020 09:39
Sábado 6 de junio de 2020. El consumo privado y la inversión fija bruta –la que realizan las empresas en maquinaria y equipo– retrocedieron 2.8 y 11.1 por ciento, respectivamente, anual en marzo, mes previo a que el gobierno federal decretara la emergencia sanitaria por la pandemia del nuevo coronavirus, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el interior del Indicador Mensual del Consumo Privado –el cual mide el comportamiento del gasto que realizan las familias en el país en bienes y servicios de consumo tanto de origen nacional como extranjero– se observó que la adquisición de bienes importados cayó 8.6 por ciento respecto del mismo mes del año pasado.

El gasto de las familias en adquisición de bienes y servicios nacionales se contrajo 2.3 por ciento. Fue el último el rubro el más golpeado, al caer 5.7.

En su variación mensual, el indicador mostró un mayor descenso: 1.8 por ciento, que representó su mayor caída mensual desde diciembre de 2012.

La adquisición de bienes importados disminuyó 8.9 por ciento, mientras la contratación de servicios bajó 5.4 en comparación con el mes anterior.

 Desplome

En el tercer mes del año la inversión fija bruta, que muestra el gasto de las empresas en adquisición de maquinaria y equipo, así como en construcción, se contrajo 11.1 por ciento anual en términos reales. Es el nivel más pequeño desde la crisis financiera de 2008-2009.

La caída observada en marzo no muestra el efecto directo de la pandemia del nuevo coronavirus, pues fue hasta el 24 de marzo cuando el gobierno federal declaró la fase dos.

En el interior de la medición, que suma ya 14 meses de bajas consecutivas, el componente con la mayor caída fue maquinaria y equipo, la cual fue de 18 por ciento frente al mismo lapso del año anterior.

La inversión en construcción se redujo 6.9 por ciento, originado principalmente por el descenso de 11 por ciento de la edificación no residencial.

En su comparación mensual, la inversión tuvo un retroceso de 3.1 por ciento, impulsado por el menor gasto en compra de maquinaria y equipo, el cual cayó 6.5. La inversión en construcción se contrajo en el tercer mes 2.7 frente al mes anterior.

Analistas de Monex destacaron que entre enero de 2019 y marzo de 2020 el índice ha caído 18.6 puntos, lo cual representa una pérdida mayor a la observada durante la crisis financiera de 2009.

Señalaron que, hacia el futuro, la recuperación se puede inhibir, una vez que se supere el periodo de contingencia sanitaria.

Especialistas de Banorte comentaron que la información más actualizada sugiere una fuerte caída de la inversión en los próximos meses, debido al impacto por la incertidumbre causada por la pandemia de Covid-19.

A corto plazo los datos y evidencia sugieren que lo peor se vería en abril y también exhibiría una fuerte contracción en mayo, apuntaron.

Mantuvieron una visión negativa sobre la inversión. Consideraron que la incertidumbre continuará incluso después de que las medidas de distanciamiento social comiencen a retirarse, no desapareciendo hasta que exista un tratamiento efectivo o una vacuna contra el Covid-19.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.

Peso sigue fuerte y cierra por debajo de las 17 unidades por dólar

La divisa mexicana se vio beneficiada por el debilitamiento del dólar, que anotó su primera caída mensual en lo que va del año.

Ningún funcionario puede ganar más que el Presidente, reitera SHCP

Tampoco podrá percibir más que su jefe, al menos de que sea por suma de varios puestos.
Anuncio