°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

'Mañaneras' han detonado demandas de información: Inai

Imagen
El comisionado presidente del Inai, Francisco Javier Acuña, durante su informe de labores 2019, durante la sesión del Senado, en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez
12 de marzo de 2020 16:38

En el primer año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se incrementó en 22 por ciento el número de solicitudes de información pública y los recursos de inconformidad ante las respuestas de los poderes ejecutivo y judicial, señaló desde el pleno del Senado el titular del Inai, Francisco Javier Acuñas Llamas.

Ello se debe al interés que ha suscitado en la opinión pública las conferencias mañaneras del ejecutivo federal, ya que los ciudadanos quieran abundar en la información que a diario da a conocer López Obrador e integrantes de su gabinete, respondió el presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai), en entrevista, luego de rendir su informe de labores, durante una sesión especial del Senado.

Ante los senadores, Acuña Llamas precisó que de octubre de 2018 a septiembre de 2019, el Inai recibió 279 mil solicitudes de información – 22 por ciento más que una año antes- y fue la Suprema Corte de Justicia la que acumuló el mayor número, 39 mil 480, seguido del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con 12 mil 68 y la Comisión Federal para la Protección contra los Riesgos Sanitarios (Cofepris).

El comisionado Acuña Llamas resaltó que a la par del crecimiento de las solicitudes de información, creció la inconformidad a las respuestas recibidas, por lo que se elevó en 69.7 por ciento los medios de impugnación, ya que fueron 16 mil 892. En 5 mil 777 se logró que la dependencia responsable entregara la información complementaria.

En su informe, resaltó que el Inai presentó 33 denuncias por incumplimiento de resoluciones, 30 de ellas en contra de Morena, 2 contra la Fiscalía General de la República (FGR) y uno contra el Servicio Postal Mexicano.

Asimismo inició 10 procedimientos sancionatorios en contra de Sindicatos, especialmente del Petrolero, que nunc a ha atendido los requerimientos ciudadanos en materia de información.

En ese mismo período el Inai impuso multas por más de 112 millones de pesos a entes del sector privado, fundamentalmente a instituciones de servicios financieros, que debieron pagar 57 millones 430 mil 51 pesos por incumplir la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

En su intervención y luego en respuesta a cuestionamientos de las fuerzas políticas, el presidente del Inai resaltó que ese órgano autónomo “no compite, , no disputa ni riñe con ninguna institución pública, ni actor político ni sujeto obligado, simplemente cumple con los mandatos constitucionales y legales que tiene en materia de derecho de acceso a la información pública y protección de datos personales”.

Senadores de oposición, como Clemente Castañeda, de MC, resaltaron que el incremento de las solicitudes de información y las recursos de revisión, significa que los mexicanos quieren saber más de su gobierno y no están de acuerdo con las respuestas de su gobierno.

Durante una conferencia de prensa posterior, Acuña Llamas señaló que el “factor detonate” de ese incremento en las solicitudes de información al Inai ha sido las conferencias mañaneras de López Obrador, un mecanismo novedoso en que el ejecutivo federal aporta datos, da instrucciones a sus colaboradores y en el que participan además integrantes de su gabinete, lo que propicia que la ciudadanía busque mayor información o aclaraciones.

Exhorta Fisel a la población a denunciar actos que violen Ley Electoral

Los ciudadanos pueden presentar su denuncia mediante los Sistemas de Atención Ciudadana FISETEL (800 833 7233).

Interpondrá Sedena acciones legales por suplantación de Cresencio Sandoval

En la plataforma X se difundió a través de una cuenta falsa un mensaje en el que el titular de Sedena llamaba a ejercer "elecciones libres".

Celebran ONGs sentencia contra implicados en asesinato de Javier Barajas

El buscador fue asesinado después de encontrar a su hermana Guadalupe desaparecida en 2020 en una fosa en Salvatierra.
Anuncio