°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Presentarán en México 'La noche del caimán', de Diego Ameixeiras

Imagen
A los seres humanos siempre nos fascina lo desconocido, la adrenalina, incluso cuando se trata de atentar contra nuestra salud o moralidad, dice el autor originario de Suiza. Foto Daniel López Aguilar
19 de febrero de 2020 17:20

Una mujer, un convicto y un escritor, cuya vida y la de sus personajes se sumergen en una espiral de excesos, protagonizan La noche del caimán, novela más reciente del escritor Diego Ameixeiras, quien visita México por primera vez para presentar su obra en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM).

“Este trabajo se publicó originalmente en gallego en 2015, y ahora se lanza en castellano con algunas correcciones. Su origen procede de una obsesión, aunque no tan extrema como la del novelista ficticio, por el guionista estadunidense David Goodis”, explica el autor en entrevista con La Jornada.

“Después de haber leído mucha novela negra y policiaca –añade– lo descubrí y me pareció un autor notable, pues aludía a los perdedores, los marginados, los mundos oscuros de Filadelfia, y además escribía un tipo de novelas de las que no se investigaba nada, sino simplemente estaban escritas desde el punto de vista del delincuente o inadaptado que decide solucionar un problema o darse una última oportunidad para salir adelante.”

La noche del caimán, publicada por el Fondo de Cultura Económica, aborda la vida de Selma, femme fatale (mujer fatal) con intenciones ocultas; Ricardo, escritor obsesionado con su ópera prima, y el Caimán, reptil citadino en continua búsqueda de algo. Los personajes construyen un rompecabezas constituido por lo prohibido, lo enfermo y lo misterioso. Sin embargo, sus historias se encuentran unidas por un mismo y oscuro fin, cada vez más apremiante.

Diego Ameixeiras (Lausana, Suiza, 1976), criado en Ourense, España, refiere que trabajó en esta iniciativa durante un año, con la intención de obtener todas las características de Goodis y trasladarlas a su escritura.

“Ricardo también lidia con las obras de Goodis, pues éstas lo hacen reflexionar, interpretar y enfrentarse a su propia novela. La historia me fue llevando por zonas fragmentarias, por eso el libro es breve, puede leerse con cierta rapidez, pero al mismo tiempo es bastante denso e incluso hasta un poco enfermizo.

“El título en gallego fue La noche encima, pero no me pareció adecuado, por eso lo cambié en su versión al castellano porque tiene mayor sonoridad.”

Para Ameixeiras, la vida de un escritor es muy solitaria, debido a que se sacrifican muchas cosas, entre ellas, el tiempo.

“Cuando uno se aparta de algún modo para escribir, aunque pareciera un contrasentido, se empieza a vivir de una forma más extrema, mediante la ficción. Hay momentos de triunfo y satisfacción personal cuando se es capaz de trasladar todo lo que se piensa (tal cual) al papel.

“Aunque el escritor ficticio que relato infringe la ley para lograr terminar su novela, a mí me gusta observar, meditar, reflexionar y transcribir. A los seres humanos siempre nos fascina lo desconocido, la adrenalina, incluso cuando se trata de atentar contra nuestra salud o moralidad.

“En mi caso, es la escritura la que me salva cuando empiezo a indagar en algunos rasgos oscuros de mi personalidad.”

La noche del caimán se presentará el próximo domingo 23 de febrero, a las 15 horas, en la FILPM (Tacuba 5, colonia Centro Histórico). La editora Nuria Pliego acompañará al autor.

Detienen a los responsables del robo de un valioso jarrón Ming del siglo XVI

La pieza de porcelana, con un valor de 20 millones de euros, es considerado “una obra maestra de los talleres imperiales chinos”.

‘Estación Tenochca’ muestra la mirada meticulosa de Marco Antonio Cruz

El fotógrafo retrató la Ciudad de México por más de cuatro décadas.

Artesanos y diseñadores "tejen la luz"

Colaboración busca preservar saberes y técnicas ancestrales para generar una estética contemporánea.
Anuncio