Miércoles 29 de octubre de 2025, p. 16
Rumbo a la firma de la “modernización del acuerdo global” entre México y la Unión Europea (UE), el proyecto está “prácticamente listo” y se debe cerrar “cuanto antes”, expusieron ayer miembros del Parlamento Europeo.
El eurodiputado español Francisco de Borja Giménez Larraz sostuvo que “el impacto comercial del acuerdo habla por sí solo: se estima un incremento del PIB europeo de mil 800 millones de euros, y cuando hablamos del caso de México, la cifra aumenta hasta 6 mil 400 millones”. Agregó que el acuerdo eliminará casi todos los aranceles, ya que 98 por ciento de los bienes circularía libremente.
Junto con senadores mexicanos y funcionarios del gobierno federal, detallaron el impacto que tendrá el tratado. Durante el arranque de la 32 Comisión Parlamentaria México-UE que se desarrolló en el Senado, Catalina López Portillo, directora general de planeación política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, recalcó que se prevé firmar el acuerdo en el primer bimestre del próximo año.
Indicó que en el ámbito comercial se ampliará la liberación arancelaria de 86 por ciento de mercancías agropecuarios y se protegerán con indicaciones geográficas alrededor de 20 productos emblemáticos de México, incluidos el arroz Morelos, el cacao Grijalva, el mango ataúlfo de Chiapas y la vainilla de Papantla.
En las industrias automotriz, aeronáutica y química, se flexibilizarán las reglas de origen con el objetivo de brindar preferencias arancelarias, además de simplificar los trámites aduaneros para pequeñas y medianas empresas.
Por su parte, Borja Jiménez agregó que en los últimos meses “han analizado capítulo por capítulo” del acuerdo, tras lo cual esperan que sea respaldado por la mayoría. “Cerrar el pacto no sólo es un gesto comercial, sino que es una señal de confianza hacia México”, agregó.
El senador Alejandro Murat (Morena) recordó que hay un comercio entre México y la UE de más de 80 mil millones de dólares, lo cual se busca incrementar. Mientras su correligionaria Beatriz Robles llamó a construir prosperidad compartida.











