Conmemora el Senado 80 años del organismo
Miércoles 29 de octubre de 2025, p. 16
El coordinador residente y representante designado del secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Peter Grohmann, advirtió que “cuando la comunidad internacional guarda silencio ante la agresión o la violencia, se debilitan los cimientos mismos de la paz”.
Y tras afirmar que en el esfuerzo por renovar el multilateralismo, el derecho internacional es la columna al ser una de las grandes conquistas de nuestro tiempo, subrayó: “Las violaciones al derecho internacional no pueden quedar impunes”.
Al participar en la sesión solemne realizada ayer en el Senado para conmemorar los 80 años de la creación del organismo internacional, Grohmann recalcó que este aniversario llega “en medio de crisis globales, profundas, conflictos violentos horrendos, desigualdades crecientes y una confianza debilitada en las instituciones internacionales. Surgen dudas sobre la eficacia del sistema multilateral justo cuando más lo necesitamos”.
Expuso que para ofrecer soluciones duraderas en un mundo multipolar, necesitamos reformar la gobernanza global y “vivimos un tiempo en el que los viejos poderes languidecen, nuevos poderes emergen y donde la igualdad entre países, representada en la Asamblea General, cobra mayor relevancia”.
Por su parte, la presidenta de la mesa directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, destacó el papel que juega la ONU en el escenario internacional, y al retomar las posturas de los representantes mexicanos ante el organismo, señaló que es una “institución absolutamente indispensable, pero que requiere ineludible, urgentemente, una reforma”.
El senador de Morena Alejandro Murat llamó a privilegiar el diálogo ante los conflictos internacionales, así como “a entender que el instrumento más importante que se tiene en la política y en la política internacional, como sucedió en la Guerra Fría, es el diálogo”.
Por su parte, al referirse a los compromisos de la Agenda 2030, impulsada por la ONU, Marko Cortés (PAN), dijo que México no ha cumplido ninguno de esos objetivos.
Más tarde, el Senado dio trámite a la minuta sobre la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, enviada por la Cámara de Diputados. Por la tarde, las Comisiones de Marina y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen, por lo que está listo para ser votado en el pleno.
 
       
	
       
 
     










 
      
	          
	       