Lula desafía a Trump con el Plan Brasil Soberano // Gertz Manero, le hacen su chamba en EU // Radio UNAM: no aceptaron 5% de aumento

l presidente de Brasil, Lula da Silva, no se dejó humillar por Trump ni aceptó perdonar al ex mandatario Jair Bolsonaro, bajo proceso por intentar un golpe de Estado, a pesar de la tarifa de 50 por ciento que impuso a las exportaciones del país sudamericano. Lula contestó con el Plan Brasil Soberano, que establece un esquema de apoyos a las empresas por una cuantía inicial de 5 mil millones de dólares, así como exenciones fiscales y compras gubernamentales. El café y la carne son dos de los productos más lesionados por el arancel. “Es importante recalcar –dijo el veterano luchador de izquierda que llegó de nuevo a la Presidencia después de ser injustamente encarcelado– que no podemos tener miedo o ponernos nerviosos ante una crisis. Las crisis existen para que creemos cosas nuevas”.
Una mano al fiscal
Tiene siete meses y días en la Casa Blanca y el gobierno de Trump ya ha denunciado tres casos de presunta corrupción en México. Primero, las operaciones de lavado de dinero de CiBanco, Intercam y Casa de Bolsa Vector. Luego, los moches a funcionarios de Pemex a cambio de contratos ya tienen a un detenido. Y ahora el Departamento del Tesoro informa que sancionó a cuatro personas y 13 empresas vinculadas a fraudes de tiempo compartido operados por el cártel Jalisco Nueva Generación ( CJNG) en Puerto Vallarta. Como quien dice, le están haciendo la chamba al fiscal Alejandro Gertz Manero.
El dron en Valle de Bravo
Aunque el objetivo al parecer era vigilar las actividades de La familia michoacana, el dron de Estados Unidos que sobrevoló Valle de Bravo puso nerviosos a muchos fifís con residencias en la zona. García Harfuch dijo que fue solicitado por el gobierno mexicano. Años atrás, la casa de Emilio Azcárraga Jean fue punto de reunión de los aspirantes presidenciales Felipe Calderón, Roberto Madrazo y Andrés Manuel López Obrador. Desafortunadamente, la vida de los habitantes del privilegiado lugar ha sido afectada por la delincuencia.
Menos pobreza
Los programas sociales, el aumento de salarios y remesas son los puntos de apoyo de la disminución de la pobreza. El Inegi presentó su primer reporte sobre pobreza multidimensional y, de acuerdo con sus datos, en 2024 una tercera parte de la población se encontraba en condiciones de pobreza, es decir, 38.5 millones de personas. En comparación, en 2018, cuando inició el sexenio de López Obrador, se hallaban en esta condición 51.9 millones, lo que significa que 13.4 millones salieron de la pobreza entre 2018 y 2024.
Díselo a Claudia
Asunto: rechazan aumento en Radio UNAM
El pasado 5 de agosto las y los prestadores de servicios profesionales de Radio UNAM nos reunimos con Benito Taibo, director general de esta emisora, con el propósito de presentarle una propuesta de incremento en los honorarios, sustentada en un tabulador. En respuesta, el director nos informó que la Coordinadora de Difusión Cultural, Rosa Beltrán, acordó con el rector, Leonardo Lomelí, un aumento de 5 por ciento en la partida destinada a los servicios profesionales de Radio UNAM, el cual se aplicará a partir de septiembre. Consideramos que este ajuste es insuficiente e indigno, por lo que expresamos nuestro desacuerdo. Ante ello, BenitoTaibo se comprometió a revisar detalladamente el tabulador.
Prestadores de Servicios Radio UNAM
Twiteratti
¡Ponte las pilas, mano! Eso es imperdonable, una plaza como @MitikahMall no se puede dar el lujo de tener un incidente así y salir impune; queremos resultados, Luis Mendoza (alcalde panista de Benito Juárez), que por eso votamos por ti. ¿Imagínate el miedo de ir a esa plaza y que te pase esto? ¿Qué más tiene que pasar?
Patricio Pato Carmona @arleszendejas
X: galvanochoa
Facebook: galvanochoa
TikTok: galvanochoa
Instagram: galvanochoa
Correo: galvanochoa@gmail.com