Opinión
Ver día anteriorLunes 28 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Aflojó Trump frente a Europa: sólo 15 por ciento // Banorte prevé dólar de 18 pesos // Los viajeros

Astillero

Claudia aprovecha el (los) viaje(s) // Erosiona a ostentosos // Foto con Ramírez Cuéllar // Monreal, Andy, Mario Delgado, Haces

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Desde el otro lado

Distracción y chantaje

Aprender a morir

Leyes y realidades

Arturo Balderas Rodríguez
Hernán González G.
Nosotros ya no somos los mismos

El número de países que buscan sumarse al BRICS crece progresivamente y éste tiene ya un nivel del PIB parejo con el de grandes potencias

Reporte económico

IED en el mundo y México 2024

Ortiz Tejeda
David Márquez Ayala
México SA

Israel: Endlösung der Palästina // Hambre como arma de guerra //BRICS: respuesta a Trump

American curios

Notas locas

Carlos Fernández-Vega
David Brooks
Ciudad perdida

Baches: inacción ante el problema

Balance de la jornada

Futbolistas afectados por la saturación de juegos

Miguel Ángel Velázquez
Marlene Santos Alejo
Abusos militares: investigar y sancionar
E

l pasado fin de semana tuvo lugar en Nuevo Laredo, Tamaulipas, un episodio vergonzoso: elementos del 16 Regimiento de Caballería Motorizada del Ejército Mexicano trataron de darse a la fuga a bordo de dos patrullas después de despojar de teléfonos celulares, mil dólares y 50 mil pesos a tres jóvenes, en el marco de lo que debía ser una inspección de rutina.

El Correo Ilustrado

Pide al gobierno de la CDMX poner orden en el Centro Histórico

D

eambular solo, un mediodía en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es arriesgar la vida sin más, es abrumador confrontar el desmedido caos citadino que priva en calles como Corregidora y Jesús María, entre otras.

Seis meses, una década
M

edio año puede parecer un parpadeo en la vasta cronología de la historia global, un mero preludio en el drama de las relaciones internacionales. Sin embargo, los primeros seis meses de la segunda presidencia de Donald Trump se han sentido, para muchos, como una década entera. La magnitud de su impacto, la disrupción que ha engendrado y la redefinición de paradigmas que ha orquestado son tan profundas que el tiempo parece haberse distorsionado bajo su liderazgo.

Hacia un Congreso Panamericano, radicalmente progresista
L

a gran Ciudad de México recibirá a congresistas de 12 países de América a celebrar el segundo Congreso Panamericano, del 1º al 3 de agosto próximos (https://panamericancongress.org/ panam_es/). La proclama es que los legisladores progresistas deliberarán sobre las crisis del hemisferio y trazarán un rumbo para salir de ellas. En otras palabras, deberán plantear posicionamientos ante la disfuncionalidad de un puñado de exacerbados ultraderechistas y las distopías antide­re­chos humanos con las que amenazan; como los presidentes Trump, Bukele, Milei y Noboa. Más allá de estos personajes –que se envalentonan en foros como el de Madrid o la Conferencia de Política de Acción Conservadora (CPAC) en EU– la izquierda debe enfocarse, en su propio foro, en el inmenso poder corporativo que es el común denominador de los peores males que azotan a la humanidad, desde el desastre climático hasta el genocidio contra los palestinos de Gaza, por no decir la abismal desigualdad.

David Penchyna Grub
Manuel Pérez-Rocha L.*
León XIV, el Che y Fidel
E

n estos días de asueto que ya terminan, han llamado la atención de la opinión pública y por supuesto de la mía, dos noticias sin conexión aparente. La primera fue la invitación que la incansable (e indispensable) licenciada Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, hizo al Papa recién electo León XIV a visitar México. La otra es un hecho entre absurdo y chusco, el retiro de las esculturas sedentes de Fidel Castro Ruz y de Ernesto Che Guevara, líderes históricos de la revolución cubana, de una banca del parque de la colonia Tabacalera; precisamente a ellos que en vida han de haber tenido poco tiempo para estar sentados.

Sargazo: ahora sí hay coordinación oficial
E

l lunes pasado prometí el balance de las medidas oficiales en torno al sargazo en el sexenio anterior. A éste le tocó lidiar a principios de 2019 con una arribazón del alga de enorme magnitud. Fue calificada de desastre ecológico. Pero el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró en junio de ese año que era un problema heredado de las administraciones anteriores que decretaron de manera irresponsable emergencias por dicha alga, para hacer negocios y magnificado para cuestionar su gobierno. Sostuvo ser un asunto menor, no grave y con solución. Encargó resolverlo a la Secretaría de Marina y a una comisión interinstitucional ­presidida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Bernardo Bátiz V.
Iván Restrepo
Sandra vs Trump
P

or las calles de Tijuana, Baja California, pueden encontrar a Sandra, del pueblo náhuatl, vendiendo pan en su triciclo de lunes a viernes. Trabaja arduamente para alimentar a sus tres hijos. Sandra decidió salir de su comunidad en junio de 2024 cuando su vida corría peligro, pues su ex pareja consideraba que tenía que vengarse. Para él, fue una gran traición que Sandra denunciara la violencia que vivía. Ella es originaria de Copanatoyac, municipio enclavado en la Montaña de Guerrero, donde todavía los usos y costumbres se encuentran muy arraigados. Al preguntarle acerca de los motivos de su migración, ella dice que su último esposo fue muy violento y que era cuestión de tiempo a que la matara. Recuerdo que después de huir de casa y pedir ayuda en Tlapa, me habló una vecina diciéndome que no regresara a la casa, pues ese hombre me esperaba machete en mano, para vengarse. Esa alerta hizo que Sandra no volteara hacia atrás y huyera junto con sus hijos a la fronteriza Tijuana. Ayudada por su tía Petra que se encuentra en Nueva York, logró comprar los cuatro boletos de avión que le permitirán acariciar la libertad.

Exuberancia irracional recargada
U

na frase parece encapsular el significado del proceso que en buena medida está en curso, hoy, en el mercado de valores, la bolsa de Wall Street: El insensato exceso de confianza. El Financial Times define el desempeño del mercado accionario en Estados Unidos durante este año como una especie de levitación. Esto ocurre en un escenario que incluye elementos como: la guerra comercial, el creciente déficit fiscal y la mayor deuda pública, las tensiones geopolíticas generalizadas o el desmantelamiento del orden internacional de la posguerra y la perspectiva de un menor crecimiento del producto. Ese complejo entorno no ha conseguido contener el rebote registrado en los índices desde el pasado abril.

Fabiola Mancilla Castillo*
León Bendesky
Morente, el soñador
−C

ada día duermo menos y sueño más, y empieza a ser un problema, ¿sabes? En mi línea de trabajo soñar no sirve de nada, y no dormir tampoco ayuda. He tratado de remediarlo, pero cada intento que hago lo agudiza. Lo tópico sería admitir que estoy enloqueciendo lenta pero irreversiblemente. Todavía tengo cerebro para dar cuenta de cómo comencé a soñar tanto y tan tonto, el tipo de cosas que cuesta trabajo creer. Cada sueño transcurre en los circuitos neuronales del sistema nervioso central, no acá afuera. Visiones, alucinaciones o figuraciones de alguien que no soy éste que ves. La realidad que habito allí está, se ha vuelto mi función observar alrededor desde la profundidad del sueño, batiscafo con ventanas de gran angular en el abismo azul de alguna clase de mar. Así ando entre la gente haciendo creer que soy normal. Deduzco que se la tragan, por la forma en que me tratan. O sea, normal. Nadie sospecha que los estoy mirando desde una dimensión onírica fuera de mi control. Soy un instrumento cazador-recolector al servicio de otra dimensión.

Hermann Bellinghausen