Pide al gobierno de la CDMX poner orden en el Centro Histórico
eambular solo, un mediodía en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es arriesgar la vida sin más, es abrumador confrontar el desmedido caos citadino que priva en calles como Corregidora y Jesús María, entre otras.
El adulto mayor y las personas de todas las edades son arrojadas, literalmente, al arroyo de la circulación por estar desbordadas las banquetas de vendedores ambulantes, amos y señores.
Asimismo, caminar es arriesgarse a que uno de los cientos de vehículos en dos ruedas enloquecidos, eléctricos o motorizados, que circulan a exceso de velocidad o en sentido contrario, impacten en la débil existencia de uno. Quienes sólo andamos lento, pausado, peor, pues nuestras progenitoras son recordadas con injuriosa violencia.
El desorden y los gritos a cada paso son una constante. ¿Cuándo perdimos estas hermosas calles?, inevitable pregunta.
Sin embargo, la paz que el alma atormentada hurga en nuestra ciudad la encontramos en museos, teatros y espacios que difunden todo tipo de música, donde los adultos mayores tenemos descuento considerable o ingreso gratuito, lo que compensa, si no con demasía, ese infierno citadino motorizado o no, al que el gobierno de Clara Brugada debe ya poner orden.
José Lavanderos
Apremia a México romper relaciones con Israel
El gobierno de Gaza alertó que más de 100 mil niñas y niños podrían morir en cuestión de días debido al bloqueo de Israel a la leche de fórmula y suplementos nutricionales; mientras el barco Handala de la Flotilla de la Libertad, que iba a llegar al enclave para romper el impedimento de la ayuda humanitaria, fue atacado y detenido el pasado sábado por las fuerzas israelíes.
La humanidad se moviliza ante la hambruna en Palestina; en tanto, en el país las acciones y protestas se multiplican con fuerza.
Hay gobiernos que actúan; por ejemplo, el presidente de Colombia prohibió la exportación de carbón a los territorios ocupados para protestar contra el genocidio. Además, Brasil informó el miércoles de la semana pasada que se unirá a la demanda de Sudáfrica contra Israel por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia.
México condenó en su momento el apartheid en Sudáfrica, rompió relaciones con Adolfo Hitler, Benito Mussolini, Augusto Pinochet y Francisco Franco.
Ante el genocidio es hora de que el país, siguiendo su tradicional política exterior, rompa relaciones con la administración de Netanyahu y con toda institución sionista.
Pablo Moctezuma Barragán
Preguntas para un domingo en la tarde
¿Qué piensas cuando aprecias la perfección del movimiento de rotación de la Tierra cada día y su viaje alrededor del Sol?
¿Qué te dice la hermosa danza entre la Tierra y la Luna?
¿Qué recuerdas cuando sientes los precisos latidos rítmicos de tu corazón sosteniendo tu vida; mientras conduces tu auto por la carretera y que palpita igual al de tu vecino, al de tu madre, tu hermano, tu amigo, tu esposa y hasta al de tu enemigo?
Como si fuera el mismo corazón que late en todos y es perfectamente transferible entre cualquiera de ellos.
¿Será un solo corazón que late?, ¿el mismo que mueve los astros?
¿Qué te dice todo esto cuando miras el amanecer?
¿Qué te dice todo esto cuando miras a los ojos de tu hijo, de tu madre, de tu hermano y de tu vecino?
¿Sabes el nombre tu vecino?
Carlos Noriega Félix
Aniversario 72 del asalto al cuartel Moncada en Cuba
La Asociación Sindical Única de Trabajadores Educativos de la Universidad Nacional Rosario Castellanos se une a la celebración del digno pueblo cubano al conmemorarse el pasado sábado 72 años del asalto al cuartel Moncada.
Ese suceso, liderado por el comandante Fidel Castro marcó el inicio de la revolución y tuvo el objetivo de derrotar la dictadura de Fulgencio Batista e instalar un gobierno popular democrático.
De igual forma, esta asociación sindical hace un reconocimiento a las y los cubanos que desde el inicio de la revolución hasta la fecha han sido un ejemplo permanente de resistencia y dignidad contra el imperialismo de Estados Unidos y las injusticias en todo el mundo.
Comité ejecutivo de la Asociación Sindical Única de Trabajadores Educativos de la Universidad Nacional Rosario Castellanos
Movilizaciones contra la gentifricación une otras causas sociales
Frente a las recientes manifestaciones contra la gentrificación en México, resalta una “crítica’: ¿cuál es el motivo de estas marchas?
Esto, frente a la aparente incongruencia de las movilizaciones que, supuestamente, se dispersan entre ser pro palestina, antigentrificación, anticapitalista, ecologistas, etcétera.
No es que estas movilizaciones pacificas no tengan claro por qué pelean, sino todo lo contrario: se ha entendido que es necesario crear lazos entre los movimientos sociales para ejercer un contrapeso sólido e integral que aspire a ser institucionalizado.
Esto, con la intención de afrontar la crisis tan variadas que se sufren actualmente no sólo en México, sino en el mundo.
Luis Enrique Aparicio López