Opinión
Ver día anteriorMartes 15 de julio de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Donald Trump, implacable: tomatazo arancelario // El abogado mañoso y la ruta judicial // Airbnb y la regulación

Astillero

Alianza Azteca-boina verde // Fiesta para embajador de EU // Salinas Pliego, patrocinador // Ahora, golpe al jitomate

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
México SA

Aranceles: historia sin fin // Ahora al jitomate: 17.09 por ciento // ¿Negociar? No: imponer

Negocios y empresas

¿Libre mercado?

Carlos Fernández-Vega
Miguel Pineda
Ciudad perdida

De EU: el bueno, el malo y lo peor

Tumbando caña

En Cali la salsa es literatura

Miguel Ángel Velázquez
Ernesto Márquez
Nuevas tecnologías: regulación necesaria
L

a presidenta Claudia Sheinbaum respaldó ayer la exigencia de actores de doblaje y locutores de que se regule el uso de la inteligencia artificial (IA) en las producciones audiovisuales. La víspera, creadores de diversos oficios de esta industria se manifestaron en protesta por el uso de sus voces e imágenes, clonadas mediante el uso de esta tecnología y empleadas en productos por cuya comercialización ellos no reciben beneficio alguno.

El Correo Ilustrado

Aclaración sobre la liquidación en AHMSA

E

n ejercicio del derecho de réplica, sobre la nota titulada En liquidación de AHMSA, proponen dar suma millonaria a Ancira y socios (La Jornada, 13/7/25, aclaro lo siguiente:

Un mañana distinto en Turquía
S

ólo la historia dirá si fue una locura o un valiente cambio de paradigma, más grande que la esperanza y que aquello que a veces la mente engendra durante la noche. El miedo a una nueva traición del poder está a la vuelta de la esquina, pero el movimiento de liberación kurdo, desde el 27 de febrero hasta hoy, ha corrido sin descanso. Y si la guerra ha vuelto a ser el mantra del capitalismo global –desde las peleas entre Estados hasta las conflagraciones por el territorio, pasando por la mal llamada guerra contra las drogas–, el PKK, al cambiar su forma de lucha, rompe también el paradigma belicista.

México: socio estratégico, nunca subordinado
E

l pasado sábado fui testigo de declaraciones –sin sustento– de Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico que, si bien reconoce la importancia de México como socio comercial, empleó un tono que dista mucho de lo que esperaríamos de una relación bilateral basada en el respeto y la cooperación. Afirmaciones como México debe cumplir, no parcialmente, no simbólicamente, debe cumplir plenamente lo que acordó, sugieren una perspectiva unilateral que ignora la complejidad y la naturaleza intrínseca de una alianza entre naciones soberanas.

Andrea Cegna*
Emmanuel Reyes Carmona*
¿BRICS o fascismo?
H

oy la humanidad, es decir, la especie humana, enfrenta una situación de polarización extrema que no suele describirse de manera tajante con los términos adecuados. Los analistas acostumbran referirse a ello de manera suave con palabras como multilateralismo, guerra de aranceles o pensamiento único. Sin embargo, el enfrentamiento verbal entre Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump, es decir, entre los presidentes de Brasil y de Estados Unidos, encierra una batalla planetaria. No solamente se trata de dos visiones del mundo radicalmente opuestas, sino de la puesta en acción de dos procesos sociales, económicos, culturales y ambientales contrarios.

Don Trumpeone
W

illiam Chaloupka publicó Everybody Knows: Cynicism in America, 1999, obra deudora de los largos ensayos de Peter Sloterdijk sobre el cinismo. Según Chaloupka, la estadunidense se convirtió en una sociedad de descreídos, hipócritas y cínicos. Puede ser un exceso decir que la sociedad adquirió tan repulsivos atributos. En particular, sobre el cinismo Chaloupka define: es una actitud hipócrita, reaccionaria y agresiva; en todo caso, Donald es producto típico de esa sociedad.

Víctor M. Toledo
José Blanco
Juan Nicolás Callejas y el fantasma de Jonguitud
E

l profesor veracruzano Juan Nicolás Callejas Arroyo es símbolo de lo peor del sindicalismo magisterial veracruzano (y nacional). Fallecido en 2017, durante décadas fue acusado de practicar el cacicazgo gremial más pedestre, impulsar la corrupción, vender plazas y ascensos laborales, así como pedir favores sexuales a las maestras a cambio trabajo y prebendas. Su figura sólo puede compararse con la del nayarita Liderato Montenegro.

Triunfo histórico del pueblo wixárika
E

l pasado 12 de julio, la ruta sagrada del pueblo wixárika (peregrinaje ancestral que se realiza de forma anual y cruza sitios sagrados en Nayarit, Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí y Durango) hacia el centro ceremonial de Wirikuta fue inscrita de manera oficial en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco por resolución durante la 47 sesión del Comité del Patrimonio Mundial que se celebra en la sede de aquel organismo internacional en París.

Luis Hernández Navarro
Magdalena Gómez
Byung-Chul Han y la falsa libertad
H

oy que tanto se habla de proyectos libres, deconstrucciones y reinvenciones que ondean la bandera del no sometimiento a viejas estructuras, el aire de libertad parece ser el sello de la época. Pero el yo como proyecto que cree haberse librado de las coacciones externas y de las coerciones ajenas, nos dice Byung-Chul Han, se somete a coacciones internas y coerciones propias en forma de una coacción al rendimiento y a la optimización.

Javier Aranda Luna