El Correo Ilustrado
Ver día anteriorMartes 15 de julio de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Aclaración sobre la liquidación en AHMSA

E

n ejercicio del derecho de réplica, sobre la nota titulada En liquidación de AHMSA, proponen dar suma millonaria a Ancira y socios (La Jornada, 13/7/25, aclaro lo siguiente:

En el listado de acreedores laborales presentado ante el juzgado segundo de distrito en materia de concursos mercantiles, encargado del proceso de quiebra de AHMSA, como síndico de la quiebra, estoy obligado por ley a incluir a todos aquellos trabajadores que se encuentran identificados en la contabilidad de la comerciante sin juzgar si alguno o algunos deben o no estar contemplados.

La Ley de Concursos Mercantiles vigente (LCM), en los artículos 225, 224 y 221 establece la prelación en que serán pagados los créditos de una empresa en quiebra, iniciando por los laborales.

En el artículo 225 se indica que tienen privilegio sobre cualquier otro los acreedores laborales, de conformidad con el artículo 123 constitucional: Los créditos en favor de los trabajadores por salario o sueldos devengados en el último año, y por indemnizaciones, tendrán preferencia sobre cualquiera otros en los casos de concurso o de quiebra.

En este momento, el objetivo de la sindicatura es lograr que el precio de venta de los activos de la empresa logre el valor máximo posible, con el fin de hacer frente al pago del mayor número posible de acreedores reconocidos de acuerdo con la prelación que les corresponda.

Una vez obtenidos los recursos, se abordará el pago de los derechos laborales establecidos en el artículo 225 de la LCM y en la medida que la disponibilidad financiera lo permita se continuaría con el pago en el orden establecido en los artículos 224, 221 y los demás del Capítulo II de la LCM.

En cuanto a los ex dueños y ex miembros del consejo de administración señalados en la nota, no se contemplan en las primeras prelaciones y, en cualquier caso, les correspondería lo señalado en el artículo 221 de la LCM.

La procedencia y destino de los montos que serán pagados en su oportunidad, serán determinados por la jueza concursal, en virtud de que el suscrito no es autoridad para pronunciarse respecto de dichas cuestiones.

Víctor Manuel Aguilera Gómez, síndico de la quiebra de Altos Hornos de México y de la quiebra de Minera del Norte SA de CV

Estudiar humanidades o ciencias sociales es enfrentar precariedad

Estudiar ciencias sociales o humanidades en México suele ser sinónimo de incertidumbre. Quienes nos dedicamos a la investigación, la educación, la gestión cultural o la producción editorial, por mencionar algunos casos, enfrentamos una precariedad estructural: sueldos bajos, empleos sin contrato, nulas prestaciones y falta de reconocimiento institucional.

Aunque se nos exige formación profesional, posgrados, experiencia y hasta vocación, las plazas formales son escasas y muchas veces reservadas para redes cerradas. Mientras tanto, miles de profesionistas sobreviven con empleos temporales, mal pagados o en sectores totalmente ajenos a su área de formación.

Se habla mucho del valor del conocimiento y de la importancia de la cultura, pero en los hechos, las condiciones laborales siguen siendo indignas.

¿Qué futuro puede tener un país que desprecia a quienes estudian y trabajan para comprenderlo?

Stephany Alejandra Núñez S.

Precisión a nota sobre las Afore

En la nota Arriesgan las Afore el dinero de trabajadores en viviendas inalcanzables, publicada ayer en la sección de Economía, se indica que los certificados de capital de desarrollo (CKD) se crearon en 2019. En realidad debería decir 2009.

Una disculpa a los lectores.

Dora Villanueva, reportera

Invitación

Foro por el aniversario 49 de la huelga electricista de la Tendencia Democrática

La Coordinación Nacional de Electricistas CFE-Suterm invita al foro: En conmemoración del 49 aniversario de la huelga electricista de la Tendencia Democrática, que se realizará el miércoles 16 de julio a partir de las 16 horas, en la Casa Rafael Galván, ubicada en la calle Zacatecas número 94, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc.

Con la huelga eléctrica, la Tendencia Democrática escribió las páginas más gloriosas de las últimas cuatro décadas y sus aportaciones constituyen un patrimonio colectivo del movimiento obrero mexicano.

Rescatemos en unidad la democracia sindical que sigue siendo un sueño para todo el movimiento obrero mexicano.

La democracia es un logro importante de la humanidad, pero también es un ideal que debe ser protegido y defendido.

¡Esperamos contar con su asistencia!

Jesús Navarrete Castellanos