


Rechaza la guerra comercial y el hegemonismo
Pekín. China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) acordaron una cartera conjunta de 100 proyectos a realizarse en los próximos tres años, informó el canciller de China, Wang Yi.
Madrid. China retiró la orden de no aceptar más entregas de aviones procedentes de Boeing, que estuvo vigente durante casi un mes, luego de la tregua comercial de 90 días que acordó con Estados Unidos.

El gobierno federal hará mancuerna con el sector asegurador en México, con el fin de cubrir servicios de salud para adultos mayores, dar cobertura agrícola, así como impulsar el mercado de rentas vitalicias, entre otros proyectos en los que están trabajando, los cuales requieren productos de microseguros, a la medida de las necesidades desatendidas, y, además, al alcance de los bolsillos de más mexicanos.
Muestra de la debilidad en la inversión, la actividad económica y el comercio internacional, la industria de vehículos pesados en México volcó en abril pasado y enfrentó niveles bajos desde la pandemia de covid-19, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Luego de que la inflación en Estados Unidos bajó una décima en abril, la demanda de dólares a nivel mundial se cayó este martes, permitiendo al peso mexicano alcanzar un nuevo mínimo del año y estar dentro de las divisas más apreciadas frente a la estadunidense.
La decisión, a finales de la década pasada, de calcular las pensiones en función de la unidad de medida y actualización (UMA) en lugar del salario mínimo ha impactado negativamente a los trabajadores del Estado, reduciendo sus pensiones hasta en 50 por ciento, según datos oficiales.
La operación de refinanciamiento para ampliar el plazo de los vencimientos de la deuda pública que realizó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el viernes pasado generó un ahorro por 800 millones de pesos, informó Édgar Amador Zamora, titular de la dependencia.
Por acuerdo de todos los coordinadores parlamentarios, el Senado se manifestó ayer en contra de la iniciativa estadunidense de imponer un impuesto de 5 por ciento a las remesas de los migrantes, pues se trata de una medida arbitraria e injusta.