La masacre de Querétaro y el quinto eje // No es para festejar el suicidio del PAN // Elon Musk supera las reservas del Banco de México
PAN nomás no levanta // Infructuoso, cambiar líderes
// ¿Honrar al represor López Mateos? // Lo que se nombra, sigue existiendo
¿Se volvió malo o ya lo era de nacimiento? // Infancia marca destino
Trump: balazo en las piernas // ¿Deportaciones masivas
? // Latinos=3.7 billones de dólares
Ocupación y Empleo (Sept 2024)
Cuando los payasos lloran
La importancia del trabajo político
Consecuencias de la multipropiedad
12 días del diluvio que se abatió en la región española del Levante, especialmente en un centenar de localidades de la comunidad autonómica de Valencia, en España, y de la tragedia provocada por la irresponsabilidad y la insensibilidad de las autoridades locales y nacionales, el saldo del desastre resulta desolador: más de 200 muertos, decenas de miles de damnificados, pérdidas por unos 28 mil millones de euros –valga decir, más de 600 mil millones de pesos–, destrucción de incontables fuentes de empleo y una vasta zona que deberá reconstruirse y a la que hasta ahora los distintos niveles de gobierno no han sido capaces de ofrecer una respuesta para remontar la catástrofe.
Aniversario 151 del natalicio de María del Carmen Serdán
oy se conmemoran 151 años del nacimiento de María del Carmen Serdán Alatriste, heroína e idealista revolucionaria. Ella y su hermano, Aquiles Serdán, lucharon a favor de la causa antirreleccionista de Francisco I. Madero. Carmen solía salir de noche a las calles de su natal Puebla de Zaragoza para repartir copias del Plan de San Luis de Madero. Además, contribuyó a la fundación de la Junta Revolucionaria de Puebla y colaboró en las páginas de El Hijo del Ahuizote, uno de los principales periódicos opositores al régimen. A tan sólo un día de que se pusiera en marcha el manifiesto, el cual daría inicio a la Revolución Mexicana, el domicilio de los hermanos Serdán fue atacado por el Ejército federal. Carmen salió armada al balcón de su casa para dispararle a los agresores y, según Pedro J. Fernández, la revolucionaria gritó a los transeúntes que observaban: “Vengan… aquí hay armas. ¡Viva la libertad! ¡Viva Madero!”
ué sucedió en las elecciones mediante las que Trump regresa espectacularmente a la Casa Blanca. Además, tendrá a su favor el Senado, posiblemente también la Cámara de Representantes y por supuesto la mayoría (seis de nueve) de los ministros que integran la Suprema Corte de Justicia. En términos coloquiales, carro completo.
propósito del resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, extraña el cúmulo de voces superficiales, la mayoría identificadas con la oposición sistemática al gobierno en funciones, que ven una catástrofe en las próximas relaciones bilaterales de nuestros países, un escenario alejado totalmente de la realidad, si la aquilatamos desde una visión histórica y holística, y no meramente coyuntural y electoral.
mposible, comenzar mi colaboración con optimismo. El nuevo mandato de Donald Trump significa un retroceso muy grave para el ambiente. Él es un declarado negacionista del cambio climático, del Acuerdo de París. Igual sus más influyentes asesores. En cambio es partidario del uso de los hidrocarburos, de extraerlos vía fracking. No apuesta por las energías renovables. Se opone a regular las emisiones de gases de invernadero por la industria. También, y aduciendo que es dinero de los contribuyentes de su país, a apoyar monetariamente a los organismos que buscan proteger la biodiversidad, asediada por doquier. Precisamente de la biodiversidad trato hoy en este espacio.
or supuesto que hay que tomar en serio al personaje que fue capaz de meter en jaulas a los migrantes, separó a las familias, a los niños y muchos siguen sin encontrar a sus padres. Amenazó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con aplicar aranceles que llegarían hasta 25 por ciento por considerar que su iniciativa en política migratoria atentaba contra los intereses de EU. Se trata de un personaje peligroso que utiliza a los migrantes como la punta de lanza de su política demagógica, mentirosa y racista. Dirige la ofensiva hacia un conjunto laboral al que le asigna ser causante de todos los problemas que vive una importante cantidad de estadunidenses y desvía la atención del verdadero culpable el sistema capitalista, al tiempo que refuerza la quimera del sueño americano.
onald Trump volverá a la Oficina Oval. Tras un atentado fallido y reditando como narrativa de campaña sus demagógicas posturas racistas, nativistas y chauvinistas, el candidato republicano ganó las elecciones y se convertirá por segunda vez en presidente de Estados Unidos. Declarado culpable de 34 delitos graves en mayo pasado, el magnate y ex presentador del reality show The Apprentice (El aprendiz), quien encarna en la realidad al empresariado lumpencapitalista rapaz, carroñero y depredador, recurrió durante su primer mandato al chantaje y las amenazas urbi et orbi −típico modus operandi de EU− para infundir miedo, y ahora, un Trump recargado parece decidido a impulsar el proyecto proteccionista/arancelista de los poderes fácticos que lo manufacturaron (a él), no para cambiar el statu quo, sino para reproducir la lógica del imperialismo con su base clasista común −hoy más elitista y excluyente−, la de la plutocracia monopólica y financiera (la guerra de clases
de Waren Buffett, pero con esteroides), cuyo núcleo se resume en la esencia blanca, anglosajona y protestante (white, anglo-saxon, protestant, WASP, por sus siglas en inglés).
l mundo automotriz vive cambios radicales. Uno es el cambio de tecnología de propulsión, es decir, pasar de motores de combustión interna a propulsores eléctricos. Parece que el motor de combustión interna (CI) tiene sus días contados en varios países y la tecnología eléctrica tiene varios beneficios, uno es la eficiencia, 95 por ciento de la energía almacenada en las baterías se traduce en movimiento, en comparación con el CI, donde sólo 40 por ciento de la energía almacenada en el combustible se convierte en movimiento, el restante 60 por ciento se pierde en calor. Sin embargo, la adopción masiva de vehículos eléctricos (que para efectos de este artículo hablaremos de híbridos enchufables y vehículos a baterías) presenta retos importantes al depender de una industria de redes como la industria eléctrica. Su integración como parte del sistema eléctrico definirá la velocidad, los usos que se podrá dar y en general el éxito que tendrá esta tecnología. El reto no es nada menor, ya que su inclusión se da en un momento en que el sistema eléctrico, también está teniendo cambios monumentales por la transición energética.
onald Trump alcanzó de nuevo la presidencia de Estados Unidos, luego de un interludio de cuatro años que fue ciertamente sonoro y provocador. Esto abre una segunda vuelta de la contemporaneidad del trumpismo y el obradorismo. Ambos han sido refrendados por los electores en los dos países casi de manera simultánea.
ada día admiro y agradezco más la cotidiana labor de los recolectores (ocasionalmente mujeres) de la gran ciudad. Ahí van empujando el carrito para el bote, rodeado por un racimo de costales gordos y rebosantes. Una escoba de ramas clavada en el bote petrolero. De casa en casa, en esquinas abrumadas por bolsas y el tiradero. A la puerta de vecindades, edificios habitacionales, residencias, las salidas traseras de oficinas, restoranes y bares cerrados durante las mañanas. Y a recoger lo que tiramos al arroyo de cada calle, barrer camellones, parques, paraderos de transporte público.