La canción rusa de cuna se torna una tétrica
pieza teatral que evidencia agresiones sexuales a las que son sometidos las niñas y niños

Miércoles 5 de mayo de 2021, p. 8
La canción rusa de cuna Tili Tili Bom, se torna una tétrica
pieza teatral, que evidencia los abusos sexuales a los que son sometidos las niñas y niños.
El argumento, de Alan Blasco, inspirado en esa canción rusa, la cual relata la existencia de un ente que aparece en la noche a buscar a los pequeños que no logran conciliar el sueño, es llevado a escena con un estilo fársico que apuesta por la palabra, la presencia y la estilización actoral
, explicó el director Víctor Carpinteiro.
El Círculo Teatral presentará a partir del 6 de mayo, en el Teatro Orientación, del Centro Cultural del Bosque, la obra Tili Tili Bom, la cual recrea la historia de Aron y Emily, dos hermanos gemelos que, influenciados por un amigo imaginario, planean el asesinato de sus padres mediante una poción.
Durante la preparación de la pócima, y por medio de la narrativa de la obra, se ponen en evidencia los abusos sexuales a los que son sometidos los niños y que exponen un mundo absurdo en donde la soledad y el abuso son disfrazados por la inocencia y el juego
.
Abordamos el abuso a los niños, en el interior de la familia y con las personas más cercanas con la cuales conviven; a partir del juego que genera el padre, se van aceptando diversas cuestiones creyendo que son parte de la relación
.
Los protagonistas “son niños que se quedan solos en casa, porque los padres trabajan, y tienen todo el tiempo para convivir; se empiezan a contar cosas y entonces empiezan los cuestionamientos acerca de ‘por qué tu eres la preferida y yo no’; ‘por qué te hace a tí tal cosa y a mi no’; este tema siempre será doloroso, pero del cual es importante hablar y exponerlo”, explicó Víctor Carpinteiro.
De manera reciente, las redes sociales han permitido conocer muchos más casos del abuso infantil; es una temática complicada y uno no alcanza a entender qué sucede en un adulto cuando empieza con este tipo de prácticas; el teatro no nos da la solución, sino plantea el conflicto porque nosotros, como adultos, debemos tener los ojos abiertos, saber escuchar a los niños y observar sus conductas
, puntualizó el también actor y productor.
Las voces, agregó, al escucharlas me llevaron a crear este espectáculo; el cuerpo actoral me dio la estilística que se concretó en el montaje, el cual parece un cuento infantil y de fantasía, pero deriva en un mundo de dolor y de terror
.
El autor e intérprete de la obra, Alan Blasco explicó: al escribir el texto quise tratar específicamente el abuso sexual infantil; me topé con una serie de notas periodísticas, de varias décadas atrás, sobre unos niños en Rusia que habían asesinado a sus padres. A la vez, me encontré con está tétrica canción que traduje al español, la cual me permitió establecer una clara metáfora del abuso
.
La escenografía y el trabajo de gestualidad de Tili Tili Bom están inspirados en las pinturas surrealistas de Leticia Tarragó. De tal forma, que en escena transcurren imágenes que aluden a recuerdos de la infancia, pasajes familiares, cuentos e historias, sueños fantásticos, ilusiones vívidas, además de una nostalgia y una añoranza de un mundo mágico.
Tili Tili Bom forma parte del Ciclo Panoramas de Inclusión, que tendrá temporada del 6 al 30 de mayo, con funciones jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas, en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, atrás del Auditorio Nacional.